Ainhoa Cantalapiedra: “Lo que más me gustaría es volver a cantar en Galdakao”
La vizcaina Ainhoa Cantalapiedra, ganadora de la segunda edición de ‘Operación Triunfo’, graba en México su quinto disco pero ansía volver a casa donde le esperan varios proyectos
Bilbao - Poco queda de la triunfita que salió hace quince años ganadora de la academia de Operación Triunfo. Se considera una persona pasional, “demasiado natural” y alguien que tiene siempre sus raíces presentes cada vez que viaja. La vizcaina Ainhoa Cantalapiedra está afincada en México, donde está grabando su quinto disco. Confiesa que poco le queda en el país de los mexicanos porque en abril del próximo año estrena junto a “otros artistas muy conocidos” un musical en Madrid. “Haremos gira así que Bilbao seguro que estará entre las ciudades que visitaremos”, confiesa. Pero antes de eso, lo que más ansía es volver a subirse a las tablas de un escenario en Galdakao, el pueblo donde creció.
¿Qué ha sido de esa Ainhoa que salió ganadora de la academia de ‘Operación Triunfo’?
-La verdad que he cambiado muchísimo. Antes era muy vergonzosa, no confiaba nada en mi y era muy pesimista. Ahora en cambio soy todo lo contrario. Soy muy cabezona y muy fiel con todo lo que hago.
¿Y a qué se debe ese cambio?
-Sinceramente, ha sido gracias a la academia. Es cierto que tuvo sus cosas malas pero a nivel personal, he crecido muchísimo. Las experiencias que estoy viviendo ahora hubieran sido imposibles si no fuera por el programa. De hecho ahora vuelve y me han invitado, estoy con unas ganas locas.
Ha evolucionado tanto que es hasta su propia mánager.
-Sí. Para lo bueno y para lo malo soy mi manager, soy la persona que llevo todo lo de mi carrera porque me gusta y porque he tenido malas experiencias. Aunque cueste todo mucho más, yo me siento mucho más segura y más tranquila haciendo lo que quiero y como yo quiero hacerlo. Da igual si se llega más rápido o más lento porque, al final, trabajando se termina llegando al punto que se quiere estar.
Hace dos años decidió lanzarse a la aventura e ir a México sola.
-Sí, de hecho ahora vuelvo allí para terminar de grabar mi quinto disco con Televisa. De hecho, ya tengo cuatro canciones grabadas. Sí que es verdad que allí todo es muy lento pero a la vez también muy seguro.
¿Cómo será su quinto disco?
-Habrá baladas, que intentaremos introducirlas en la televisión y también habrá canciones que sean mezcla de pop-rock.
Ahora se encuentra grabando su quinto disco pero, ademas, también ha estado inmersa en otros proyectos.
-Sí. Televisa compró cuatro canciones mías para introducirlas en las telenovelas, algo que allí se ve muchísimo. De hecho, es tal la repercusión que tienen las telenovelas en México que han podido escuchar mis canciones en 42 países diferentes. Algo curioso es que las canciones las han puesto en los momentos clave de la historia que narra la novela. Y la gente reconoce tus canciones y eso es realmente una pasada. Pero eso, desgraciadamente, aquí no ocurre porque es mucho más difícil.
¿Qué es lo que más echa en falta de su tierra cada vez que está fuera?
-La comida de amatxu, sin duda (se ríe). De hecho siempre llevo comida envasada al vacío y muchas chucherías porque cuando estoy allí echo mucho en falta sabores básicos. Por ejemplo, no existen los gusanitos y todas las gominolas pican. Es algo cultural a lo que no consigo acostumbrarme.
Bilbao es fácil de echar en falta. Por eso, intenta no fallar nunca en Aste Nagusia, ¿no?
-Aquel sábado que actué en Pinpilinpauxa fue una verdadera pasada. Estaba todo llenísimo. Vino gente de muchas partes. A pesar de que ya lo agradecí en su día no me cansaré de decir que gracias por venir a apoyarme y a recordarme.
¿Dónde es el lugar en el que más ansía actuar?
-En Galdakao sin duda. Hace ocho años que no actúo en mi pueblo. De hecho todos los años envío un correo ofreciéndome para actuar. La última vez que canté fue en el aula de cultura pero la gente tuvo que pagar. Yo si canto quiero que sea gratis porque se lo merecen por todo lo que me apoyaron en su día. En Bilbao la gente va gratis y se llena, algo que es siempre un agradecimiento. Por eso quiero que en Galdakao sea así, gratis y para el pueblo.
Cantar en el pueblo donde has crecido siempre es especial.
-Sí, ojalá de verdad suene la campana en Navidad o el año que viene porque sí que es realmente muy especial. Volver a reencontrarte con la gente... es mi pueblo y lo será para toda la vida.
¿Qué es lo que define al público bilbaino frente al resto?
-Mucha gente cree que somos fríos en los conciertos pero yo no lo siento así. El público vasco tiene mucho que ver con un público muy exigente y creo que les gusta mucho la cercanía. Al pueblo vasco hay que ganárselo. Yo como vasca que soy me encanta crear dinámica en los conciertos. De hecho siempre he dicho que el público vasco es difícil pero porque el artista tiene que trabajárselo para ganarse a la gente. Tiene que haber un feedback, una comunicación y hay que trabajarlo mucho. Los euskaldunes son muy pasionales.
¿Cuáles son sus futuros proyectos?
-Cuando termine los conciertos en México volveré a casa. En abril comienzo un nuevo proyecto, algo que me hace muchísima ilusión y que siempre he querido hacer. Se va a estrenar un musical donde participará muchísima gente del Estado que es muy conocida. Haremos gira por diferentes puntos e igual vamos al Teatro Arriaga. Bilbao no puede fallar.
Más en Bizkaia
-
Basauri prestó el año pasado atención socioeducativa y psicosocial a 602 personas
-
Zierbena renueva de forma integral el área de juegos infantiles y deportivas de Kardeo
-
Buscan a un hombre de 65 años desaparecido en Bizkaia
-
Ugao celebra la Semana Verde con una ecosalida a la ferrería de El Pobal, en Muskiz