BILBAO. Las obras, que fueron adjudicadas en el Consejo que Bilbao Ría 2000 celebró el pasado mes de junio a la empresa Ferrovial-Agromán, S.A., comprenden la urbanización de la calle El Carmen en el frente de las edificaciones ya construidas, es decir, frente a los portales 29 y 31 y las parcelas RES Al-20 y RES Al-21, y la conexión peatonal entre la calle El Carmen y la calle Larrea.

Asimismo, las actuaciones incluyen el acondicionamiento de la ladera hasta la trasera de los edificios de la calle Larrea y la mejora de la conexión peatonal existente, la demolición del paso elevado en desuso existente frente a la parcela RES Al-22, la jardinería, arbolado y riego de todo el ámbito de las obras, los buzones para la recogida de residuos urbanos situados en la avenida de Altos Hornos, frente a las parcelas RES Al-20 y RES Al-21, y las conexiones de las redes de servicios ejecutadas a las redes de servicios existentes en el entorno, para asegurar su funcionalidad.

El plazo de ejecución de esta primera fase es de siete meses, y, una vez que se completen todas las fases de esta obra, quedará urbanizada la calle El Carmen entre la plaza de Pormetxeta y la rotonda de Larrea.

El resto de la obra, hasta completar la urbanización de la calle El Carmen, se ejecutará en fases sucesivas que se acompasarán en cuanto a su ámbito y plazos a la edificación de las parcelas colindantes.

La urbanización de la calle El Carmen es una obra que corresponde ejecutar a Bilbao Ría 2000 en virtud del Convenio que la Sociedad suscribió con el Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vasco el 28 de junio de 1999 para la promoción de vivienda de protección oficial en el área Urban-Galindo.

En virtud de dicho Convenio, Bilbao Ría 2000 se comprometió a la contratación y ejecución total de las obras de urbanización de las unidades de ejecución incluidas en el mismo. Al Gobierno Vasco le corresponde la ejecución de la urbanización interior de las parcelas.

La necesidad de ejecutar ahora estas obras comprometidas por la Sociedad deriva del hecho de que ya están habitadas las primeras viviendas promovidas por el Gobierno Vasco (a través de la Sociedad pública VISESA), lo cual permite poner en marcha las obras de urbanización del ámbito citado.