Bilbao - El fenómeno greeter también es otro de los aspectos que daña al sector de los guías. Pero, ¿qué es exactamente un greeter? Se trata de un vecino que desinteresadamente se dedica a mostrar los encantos de su ciudad natal a turistas y visitantes de manera informal, mostrando lugares y ofreciendo pequeños datos e historias que la hacen especial y que solo los habitantes de la propia ciudad conocen, es decir, lo que no se muestra en las rutas turísticas.

El fenómeno greeter surgió en Nueva York a principios de la década de los 90. La idea nació gracias a Lynn Brooks, una neoyorquina que deseaba que los turistas vieran su ciudad con los mismos ojos que ella la veía y no desde el punto de vista “típico” y convencional de los guías. Su iniciativa obtuvo un gran éxito y pronto se extendió por los Estados Unidos y el resto del mundo.

Actualmente, existen cientos de greeters que ejercen su labor de forma voluntaria en más de 15 países. Gracias a Internet han formado una gran comunidad y tiene cientos de grupos locales reunidos por todo el planeta.

En Euskadi existe la comunidad Eusko Greeters a nivel general y las comunidades en Bilbao, Donostia y Gasteiz a nivel territorial, desde las que organizan tours privados para grupos de forma totalmente gratuita y, según dicen, sin aceptar ningún tipo de propina o estipendio.

Estos greeters, que en teoría realizan una labor voluntaria, no dejan de invadir el sector de los guías turísticos pues a pesar de no cobrar “también practican el intrusismo” según Naverán.

Para Azaola, estos guías amigos también perjudican la labor de los profesionales y pone en duda su labor gratuita. “Se están metiendo en un terreno que no es el suyo, y muchas veces trabajan a cambio de una propina que no se declara como ingreso. Hacen un trabajo que en teoría es gratuito, pero por el que luego cobran y no declaran. Y mientras nosotros, los que realmente estamos pagando los impuestos, somos los profesionales, perdiendo clientes y dinero”, indica. Hoy existen más de cincuenta greeters en Bilbao, y lejos de desaparecer, es una comunidad que día a día va en aumento.