La Federación de Ikastolas abandona el proyecto de La Milagrosa en Barakaldo
BIILBAO. En un comunicado, Ikastolen Elkartea ha explicado que ha estado tiempo en conversaciones con el colegio La Milagrosa "para dar una salida digna y viable a la grave crisis que vive dicho colegio", al no poder afrontar la subida del alquiler del edificio que ocupan, propiedad de la Fundación Miranda.
Según ha indicado, la comunidad educativa de La Milagrosa "mostró su voluntad de convertirse en cooperativa educativa" y ser miembro de Ikastolen Elkartea, por lo que la Federación de Ikastolas "ha actuado como consejero en las negociaciones que han llevado a cabo con la Fundación Miranda, propietaria del edificio".
Tras señalar que La Milagrosa tiene casi 400 estudiantes de entre 3 y 16 años, y 40 trabajadores, la Federación de Ikastolas ha recordado que ha sido gestionado hasta ahora por la congregación Hijas de la Caridad, que anunció que el 31 de agosto terminará el proyecto.
Aunque la congregación religiosa deje la gestión del colegio, los padres y los trabajadores "se han mostrado dispuestos a continuar con el proyecto, convirtiéndolo en cooperativa y siendo miembro de Ikastolen Elkartea, como así se nos hizo saber y con ese objetivo comenzó Ikastolen Elkartea a aconsejar a la comunidad educativa y a hacer de mediador con la Fundación Miranda", ha explicado la Federación de Ikastolas.
En ese sentido, ha indicado que "se dibujó un plan de viabilidad y se propusieron numerosas opciones a la comunidad de La Milagrosa para que creará una cooperativa". El plan de viabilidad preveía situar el alquiler en torno a unos 100.000 euros, "porque si no, no se podría garantizar el futuro del colegio", pero, en cambio, la comunidad de La Milagrosa "optó por otra vía, y hace dos semanas anunció su opción por la publificación".
Tras realizar los padres y trabajadores la petición de convertirse en público, Ikastolen Elkartea entiende que "abandonan la opción de convertirse en cooperativa y ser miembro de Ikastolen Elkartea", por lo que, en consecuencia, Ikastolen Elkartea también abandona "la labor de asesoría y mediación que venía ejerciendo hasta ahora".
Más en Bizkaia
-
Basauri prestó el año pasado atención socioeducativa y psicosocial a 602 personas
-
Zierbena renueva de forma integral el área de juegos infantiles y deportivas de Kardeo
-
Buscan a un hombre de 65 años desaparecido en Bizkaia
-
Ugao celebra la Semana Verde con una ecosalida a la ferrería de El Pobal, en Muskiz