Barakaldo - La nueva calle El Carmen de Barakaldo será pronto una sólida realidad. El Consistorio fabril ha aprobado de forma definitiva el proyecto para la urbanización de esta vía que, con estos trabajos ganará en accesibilidad. En total, los trabajos afectarán a más de 6.000 metros cuadrados, concretamente, el tramo comprendido entre la plaza Pormetxeta y la rotonda de la calle Larrea. Esta actuación será ejecutada y financiada por la sociedad Bilbao Ría 2000, cuyo proyecto cuenta con un presupuesto de 1,44 millones de euros. El plazo de ejecución de los trabajos será de ocho meses desde el momento en el que se liciten y se adjudiquen las obras.

Y es que, el espacio en el que se van a ejecutar los trabajos forma parte de la iniciativa de promoción de vivienda que, en su día, llevaron a cabo en el entorno de Urban- Galindo la propia Bilbao Ría 2000 y el departamento de Vivienda del Gobierno vasco. Por todo ello, corresponde a Bilbao Ría 2000 tanto la licitación como la ejecución de estas obras en las que se van a urbanizar 2.300 metros cuadrado de paseo y otros 3.857 metros de zona verde. Todos estos trabajos van a tener como fin último la unificación de la parte de trasera de las nuevas promociones de vivienda que se crearon en esta zona y de las construidas en la calle Larrea. “Es un proyecto muy esperado por los vecinos de la zona, ya que no solo mejorará la imagen de la zona, eliminando una zona de vertedero, sino que, además, permitirá ganar un espacio de ocio y descanso en la ciudad”, señaló Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo.

Así, el proyecto que ha sido aprobado por el Ayuntamiento de Barakaldo para esta zona contempla la creación de varias rampas que permitirán a los vecinos conectar directamente desde la plaza Pormetxeta con la calle Larrea y viceversa, lo que se traducirá en una mejora sustancial de la accesibilidad de la zona. Dentro de esa renovación de los accesos, los vecinos de los portales 29 y 31 de El Carmen notarán un cambio favorable con respecto a la situación actual. “Ahora tienen que subir escaleras para acceder a sus portales y con esta obra se van a crear unas rampas que permitirán la entrada y salida de los portales a las personas que tengan que tengan movilidad reducida”, señaló Del Campo. De esta manera, las rampas accesibles que servirán para salvar los grandes desniveles de esta zona serán los elementos que dibujarán el paisaje de El Carmen una vez acaben las obras.

proyecto integral Pero el proyecto de urbanización de El Carmen no solo se detendrá en mejorar la accesibilidad de este entorno, sino que destacará como iniciativa que supondrá una mejora integral, una renovación completa para esta parte de Barakaldo. “Como hacemos siempre, las obras que se ejecutan en la ciudad deben modernizar lo que se ve, pero también hay que aprovechar a renovar lo que no se ve”, precisó Del Campo. Por ello, se colocarán bajo suelo nuevas tuberías y también se instalará un tendido eléctrico que alimentará las 25 luminarias de tecnología led que se pondrán. Asimismo, el nuevo paseo que se creará en estas obras contará con un total de veinte bancos, 12 papeleras y dos fuentes. Por su parte, en las zonas verde habrá un amplio abanico de especies arbóreas ya que se plantarán, además de 200 setos bajos, 70 abedules, siete castaños, cinco ciruelos, cuatro tilos, cuatro liquidanbar, abelias y dos magnolias.