Síguenos en redes sociales:

El 7,4% de la población empadronada en Bilbao era extranjera en enero de 2016

En enero de 2016, el 7,4% de la población total empadronada en Bilbao era extranjera

El 7,4% de la población empadronada en Bilbao era extranjera en enero de 2016DEIA

BILBAO. La iniciativa ha sido presentada esta mañana en Bilbao en el marco de una jornada que ha contado con la participación del alcalde de la villa, Juan Mari Aburto.

Según han informado fuentes municipales, en el nuevo plan se pasa de una intervención basada en el diseño y desarrollo de recursos de acogida para dar respuesta a la creciente llegada de personas extranjeras al municipio a una intervención en la gestión de la diversidad en diferentes ámbitos que afectan a la vida social, cultural, económica o educativa.

El plan incluye 88 medidas de acción que se llevarán a cabo con la participación e implicación del conjunto de áreas y entidades municipales con el fin de incorporar la perspectiva intercultural y de diversidad al conjunto de la acción del Ayuntamiento de Bilbao.

En este sentido, prevé intervenciones en los ámbitos de gobernanza, perspectiva internacional, lengua, medios de comunicación, acogida, prevención comunitaria y mediación, antidiscriminación y sensibilización, educación, barrios, servicios públicos, cultura y ocio, espacio público, política empresarial y mercado de trabajo.

Según el alcalde de Bilbao, el plan aprobado se configura como "una hoja de ruta" para guiar la actuación del Ayuntamiento y de la ciudadanía.

"Apostamos -ha dicho- por desarrollar un Bilbao intercultural, en el que quepan las diferencias en un marco de igualdad y en el que se potencie la diversidad de recursos de cada ciudadano para sumar y contribuir juntos en el desarrollo de la ciudad".

Después del periodo comprendido entre los años 2000 y 2009, caracterizado por la llegada de numerosas personas extranjeras en una fase expansiva de la economía vasca, en la actualidad se ha ralentizado el ritmo de llegada.

Según datos facilitados por el Ayuntamiento, a 1 de enero de 2016 la población empadronada en Bilbao ascendía a un total de 345.642 personas, de las cuales 25.695 eran de nacionalidad extranjera, lo que supone un porcentaje del 7,4% de la población total, cifra que coincide con la referida al año 2015.

Sin embargo, el porcentaje de personas originarias del exterior se eleva en Bilbao al 11,1 %, tres décimas más que en 2015, si se suman las personas que tienen nacionalidad española pero han nacido en el extranjero.

Según el consistorio, son datos que evidencian que la diversidad sigue en aumento, ya que si bien la población de nacionalidad extranjera está prácticamente estancada, no ocurre lo mismo con la de origen extranjero, que aumenta poco a poco.

En el caso de la población extranjera, los hombres suponen el 49,8 % y las mujeres el 50,2 %. Según nacionalidades, destacan Bolivia, Marruecos, Rumanía, China, Colombia, Paraguay, Nicaragua, Nigeria, Brasil y Argelia, y concentran el 63,6% de la población con nacionalidad extranjera.

El Ayuntamiento de Bilbao ha indicado, con respecto a la distribución espacial, que no se puede hablar de la existencia de guetos o de segregación residencial para el colectivo de extranjeros.

Una vez asentada, la población extranjera se va dispersando por distintos distritos y barrios de la ciudad, ha señalado.