LEIOA. Desde la cima del Astxiki -la primera coronada- hasta la del Artxueta, San Kristobal, los Altos Pirineos, Alto Campoo, Mullir o Ipergorta... En 25 años caben incontables cumbres. En un cuarto de siglo entra mucho material de montaña, se enrollan muchos recuerdos, y, sobre todo, se saborean muchas experiencias de nivel, porque se viven muchos momentos de altura. Leioa Mendi Taldea alcanza este 2017 una cota importante: el club de montaña leioaztarra celebra este año sus bodas de plata. Un cuarto de siglo y... subiendo.

En la actualidad son cerca de mil socios los que encumbran a esta agrupación mendizale, incluyendo a unos aliados de primera categoría: los jóvenes que se encargan del boulder del polideportivo de Sakoneta. Juntos forman un equipo de altas miras y de precisa escalada. Pero fueron muchas menos personas las que comenzaron la andadura de este proyecto, las que empezaron a instalar el campo base de Leioa Mendi Taldea ya antes de 1992. En concreto, en noviembre de 1991 un grupo de vecinos de la localidad amantes del deporte en la montaña, se reunieron para crear un club que aglutinara a todos los montañeros del municipio y ofreciera a los jóvenes la oportunidad de conocer una actividad deportiva en contacto con la naturaleza. El día 24 de ese mismo mes se realizó ya la primera salida utilizando coches particulares y la primera cima conquistada fue el Astxiki -785 metros- coincidiendo con la concentración de montañeros que se efectuó allí en defensa del paraje natural de Atxarte.

El 2 de diciembre se celebró la reunión para levantar el acta fundacional del club y por la que quedaba constituida de manera formal la primera junta directiva de Leioa Mendi Taldea, con Diego Calvo, Mikel Martínez, Asier Goitia, Iñaki Rodríguez y Agustín G. de Langarika, al frente. Ya en junio de 1992 el club quedó inscrito en la Bizkaiko Mendizale Federazioa, en la Euskal Mendizale Federazioa y también, por lo tanto, en la Federación Española de Montaña. “Yo creo que el momento más especial de estos 25 años es precisamente el primero, el de los inicios del club, que son los pasos más difíciles”, opina el actual presidente de la entidad deportiva, Santiago de Diego. Él acumula más de diez años en el club leioaztarra y muchos más de sentimiento mendizale. “Antaño, la montaña era otra cosa. Antes íbamos al monte y parecía que se iba a acabar el mundo. Era uno de los planes estrella. Nos lo montábamos bien, llevábamos también cervezas, ¿eh?”, asegura en tono de broma Santiago. “Recuerdo que en la fiesta de San Ignacio, el Gorbea se llenaba de gente, era imposible aparcar. Aquello parecía Katmandú. ¡Era una juerga!”, manifiesta el presidente.

Un club ‘maduro’

Ahora, según admite Santiago, los jóvenes tienen “muchas más opciones de ocio” y cuesta atraerles a la montaña. “El 70% de la gente del club es de edades altas”, indica Santiago. Eso sí, la parte del boulder baja la media. Y es que los responsables de hacerse cargo de esta instalación y todos los asociados son jóvenes y son muchos: llegan a ser casi 400 personas. Sakoneta cuenta con una sala con un boulder que es muy valorado por los aficionados a la escalada. Consta de grandes desplomes e increíbles volúmenes realizados con paneles 3D Real Rock. Su superficie escalable asciende a una altura de 3,5 metros. “Es una práctica muy completa. La escalada deportiva será olímpica en 2020 y eso está generando mucho interés entre la gente y está en auge. De hecho, hemos creado una escuela para críos, a partir de 5 años”, desvela Santiago. Pese a que Leioa puede presumir de tener un boulder de calidad, hay muchos que anhelan una instalación de estas características al aire libre.

Quizás en un futuro pueda satisfacerse ese deseo. Lo que sí se va a cumplir es el calendario de Leioa Mendi Taldea para este año. Las celebraciones por el 25 aniversario ya comenzaron el pasado 2016 con una excursión y posterior comida en el Jatetxe Guria de Elorrio, tras un itinerario blando por el valle de Atxondo. Pero este 2017, además de las salidas habituales -que ya tendrán un halo especial por ser las de las bodas de plata- se llevará a cabo un viaje menos común: en Semana Santa -fechas en las que no suele haber actividad en el club-, los montañeros se irán a Portugal “a hacer turismo local y subir a las montañas de la zona”, apunta Santiago. Porque Leioa Mendi Taldea es de perfil montañero.