Todas las barredoras de Bilbao tendrán pitido de marcha atrás
A raíz del accidente mortal de enero, el Ayuntamiento ha decidido incrementar las medidas de seguridad
Bilbao - El concejal de Obras, Servicios, Rehabilitación Urbana y Espacio Público del Ayuntamiento de Bilbao, Ricardo Barkala, anunció ayer que se implementarán las alarmas acústicas de marca atrás en todas las máquinas barredoras, aunque dos de los tres modelos que utiliza el servicio no estén obligadas por ley, por haber sido adquiridas antes de 2009, año en el que se introdujo la normativa europea que exige contar con este dispositivo. El pasado mes de enero, una mujer vecina del barrio de Deusto falleció tras ser atropellada por una máquina barredora que no contaba con la alarma para la maniobra de marcha atrás.
Barkala aseguró que “todas las máquinas del servicio de limpieza que están ahora mismo funcionando, incluidas las barredoras, cumplen todos los requisitos exigidos, tienen todos los certificados, han pasado todas las revisiones y tienen sus correspondientes permisos de circulación”.
En el caso concreto de las barredoras, explicó que en el servicio de limpieza de Bilbao cuentan con vehículos de tres tipos, dos de ellos modelos anteriores a 2009 y otro posterior a ese año. En ese sentido, recordó que en diciembre de 2009 entró en vigor una normativa que “obliga a las barredoras a llevar el sello CE y a tener incorporado el pitido de marcha atrás”. Sin embargo, admitió que los modelos anteriores a 2009 no llevan ese pitido pero son “las máquinas que se comercializaban y que eran absolutamente legales”.
Ante la próxima adjudicación del nuevo contrato de limpieza, que espera entre en vigor para el próximo verano, Barkala adelantó que el equipo de Gobierno “ha visto la posibilidad y la oportunidad, a raíz del accidente ocurrido, de implementar alguna medida de seguridad más durante este año que estén todavía funcionando estas máquinas”, como “poder meter el pitido de marcha atrás en las que no tenían la obligación y no lo tenían”.
Ya se ha empezado a implementar en uno de los modelos anteriores a 2009, “en el que era más fácil y ya lo hemos colocado”, y en el otro modelo se instalará en las próximas semanas.
Cámaras traseras De cara al nuevo contrato, Barkala informó de que el Ayuntamiento se va a “adelantar”, y, “más allá de que tienen que llevar sí o sí el pitido y la marca CE, también queremos implementar otras medidas de seguridad que no son obligatorias, como son las cámaras en la parte trasera para que el chófer vea lo que ocurre atrás. Lo vamos a poner como medida de prevención”, finalizó. - Europa Press