Aunque el galardón no ha sido entregado todavía, el reconocimiento a nivel mundial del modelo Etxegoki, el servicio foral de apartamentos para personas con discapacidad física, es ya un premio en tanto en cuanto supone el reconocimiento a una gestión innovadora en materia asistencial. Este recurso -gestionado por Fekoor [Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física y/u Orgánica de Bizkaia]- es finalista en la categoría de Innovación Social de los premios Quality Innovation Awards.

La candidatura de Etxegoki en esa fase internacional se hará pública en febrero en Praga, y a la misma concurren candidaturas de 11 países diferentes. “De los 352 proyectos presentados, los jurados locales de las entidades de referencia de la calidad de cada país, han seleccionado 57, que compiten en la fase internacional”, ilustraban desde la Diputación de Bizkaia. En el conjunto de la CAV, un total de 36 organizaciones han presentado sus candidaturas en las siete categorías diferentes de esta edición: micropymes&startups, pymes, innovaciones responsables, organizaciones del sector público y sin ánimo de lucro, innovaciones en el sector socio-sanitario, innovaciones en el sector educativo, e innovaciones potenciales.

El Quality Innovation Award es una competición creada en 2007 por Excellence Finland que pretende estimular el surgimiento y desarrollo de innovaciones de producto, de proceso, organizativas, etc. en Finlandia. Desde entonces, han ido incorporándose al comité organizador entidades de promoción de la Calidad, Excelencia e Innovación de Estonia, Hungría, Israel, Kazajistán, Lituania, Letonia, República Checa, Suecia, China, Tailandia y Euskadi. El objetivo común de todos los miembros, apostillaban desde la institución foral, “es ayudar a incrementar la competitividad de las organizaciones y de los países participantes”.

Etxegoki -servicio incluido en la cartera del sistema vasco de Servicios Sociales- es un recurso de 32 apartamentos con apoyo para personas con discapacidad física “que aúnan innovación social y tecnológica para la creación de un sistema de apoyos para la promoción de la vida independiente”. Los apartamentos cuentan con un sistema de apoyos personalizados, tecnología domótica y control del entorno, orientados a la promoción de la autonomía personal, la vida independiente y la inclusión social. En resumen, simplificaban fuentes forales, “aplicaciones tecnológicas de vanguardia al servicio de las personas”.

Modelo

El modelo de apartamentos con apoyo Etxegoki abrió sus puertas en 2011 en Txurdinaga y en la actualidad aloja a 34 personas con discapacidad y diferentes grados de dependencia con edades comprendidas entre 18 y 65 años. La filosofía de este vecindario es que cada persona, “con su diversidad funcional disponga de los recursos de apoyo que necesite para desarrollar su proyecto vital y decidir sobre su propia vida respetando su voluntad de decisión e independencia”, subrayaban. La combinación de tecnologías de vanguardia (por ejemplo, gobernar mediante la voz los dispositivos de la vivienda o una aplicación que desde el teléfono móvil o la tablet facilita el control sobre elementos del edificio como las puertas de acceso, los ascensores, las ventanas, las cortinas, la televisión,...) “con el apoyo humano flexible y personalizado son las claves del éxito de este recurso orientado a potenciar la participación comunitaria y la calidad de vida de las personas con discapacidad”, expresaban fuentes forales.