Galdakao El cierre de Formica en Galdakao sacudió fuerte a cientos de vecinos del municipio. A pesar de los intentos del Ayuntamiento y el propio alcalde para que finalmente se llegase a un acuerdo y la empresa se quedase en Galdakao, la factoría cerró sus puertas y dejó en la calle a muchos trabajadores.

Ahora, tras la venta de la parcela y la apuesta de Bricomart por abrir un centro en los antiguos terrenos de Formica, el Ayuntamiento ve una oportunidad para que la zona sirva para crear empleos. No en vano, Bricomart ya adelantó que se crearían unos 125 puestos de trabajo, entre directos e indirectos con la apertura de su nuevo centro. A estos habrá que sumarles los que se generen gracias a la apertura de otros negocios. Por ahora, se conoce el que abrirá Bricomart y que otro será un gran supermercado, pero aún quedan dos grandes parcelas que también albergarán actividad comercial.

El suelo en el que se asentaba la antigua factoría tenía carácter industrial, por lo que el Ayuntamiento planteó una propuesta de la modificación puntual del PGOU en el ámbito de CO-ZU 3 (Zuatzu). Esta comprende la reclasificación de la actividad económica, que pasa de industrial a comercial, posibilitando la actividad económica dentro del sector terciario. El pleno dio luz verde a esta modificación gracias a los votos favorables de los grupos municipales de EAJ-PNV, el PSE y la edil del Partido Popular (Usansolo Herria y Galdakao Orain se abstuvieron, y votaron en contra Galdakao Irabazi y EH Bildu).

Varios grupos criticaron que “se creará empleo pero de mala calidad”, algo que según el concejal de Promoción Económica “es muy fácil de decir pero hay que estar ahí y decir que no”. Y es que, Izagirre aseguró que “era muy difícil rechazar una oferta de este tipo”, ya que “si dejábamos pasar esta oportunidad se hubieran ido a otro municipio” y se perderían esos empleos que se van a crear, algo que, ahora mismo, “es vital para Galdakao”.

“Todos querríamos que viniera una empresa puntera de tecnología o una industria fuerte, pero la realidad, por desgracia, es otra y sabemos que los nuevos establecimientos van a crear empleos en Galdakao y eso ahora mismo es muy positivo”. De todos modos, “se está haciendo todo lo posible” para que lo que venga no sea negativo para el comercio local”.

Transformación completa Pero, además de ese cambio del suelo industrial a comercial, se han contemplado una serie de acciones que van a ser clave en la transformación de los terrenos y los alrededores de Zuatzu. En este sentido, todos estos cambios darán a este barrio galdakoztarra un aspecto mucho más “amable” y servirán, además, para mejorar la ribera del Ibaizabal, a su paso por la zona. Una de las actuaciones de mayor calado será la creación de varias rotondas. Una de ellas será la rotonda a la altura de los accesos a la antigua Auvol del polígono de Merkadillo, en la N-634.

Esta glorieta está llamada a mejorar los accesos de varios barrios del municipio, además de servir para que la seguridad vial se vea reforzada. De dicha rotonda se podrá acceder a la nueva zona comercial. Otro aspecto importante de proyecto -del que se desconoce el presupuesto- es que el Ayuntamiento va a intentar que el tramo de la BI-3720 de ámbito foral pase a ser municipal, lo que “contribuiría al nuevo enfoque urbano del entorno”, apuntan desde el equipo de gobierno.

Se acometerán otras actuaciones en la carretera, por ejemplo una semirotonda y se propone, además, un bidegorri y un paseo nuevo al lado del río, entre otras mejoras.

125