La calidad gastronómica ha sido desde siempre una de las grandes características que definen Euskal Herria, que ha sido reconocido ampliamente a lo largo y ancho del planeta. Pocos lugares habrá que tengan tantas estrellas Michelin por metro cuadrado, por ejemplo. Pero los últimos años, la conciencia culinaria ha avanzado hasta instalarse una preocupación no solo por lo que se come, si no por cómo se obtiene aquello que llega hasta nuestro plato. Por todo ello, viendo la necesidad de generar una nueva conciencia y cultura agroecológica en torno al sistema alimentario, la salud, el consumo y la nutrición, nació Ortutik Ahora en la comarca de Busturialdea.
Ortutik Ahora es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja todo lo referente a la alimentación desde una perspectiva para el desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles. Formado por un compendio de agricultores, cocineros, nutricionistas y educadores, hacen una apuesta por una alimentación “más responsable, consciente, saludable, sostenible, justa y creativa”, tal y como señalan. “Nuestra metodología se basa en la agroecología. La ecología solo se adentra en la producción basándose en unas normas técnicas y nosotros vamos más allá. Es un planteamiento político que se adentra en todos los aspectos de una forma de vida. Es vivir de otra forma en la que importan las personas más que el dinero o lo material”, relata Sergio González, uno de los responsables de la asociación.
Ortutik Ahora se creó en Busturia hace cuatro años, aunque en un principio el proyecto se gestó en Álava. La asociación está localizada en Mundaka y el huerto del que obtienen las materias primas se encuentra en tierras busturiarras. En estos momentos la asociación la componen tres personas que están colaborando y llevando adelante la empresa, aunque luego cuentan con otras cinco personas echando una mano en diferentes labores. En total abarcan 6.000 metros cuadrados de terrenos, con un pequeño invernadero. “Somos agricultores y cultivamos las verduras del tiempo con elementos producidos por nosotros mismos que luego utilizamos tanto en nuestros caterings, como en los diferentes talleres que llevamos a cabo”. Además, tienen un compromiso en el que se comprometen a que todo aquello que utilizan o suministran sea, por lo menos, en un 80% de la comarca. “Utilizamos productos lácteos o huevos por ejemplo, pero todo de la zona”.
La asociación ofrece sus servicios mediante caterings en los que cocinan con los diferentes productos que logran producir en su huerto. “Somos una agrupación que trabaja la alimentación y en ese proceso hemos visto que el catering es el mejor método para dar a conocer nuestro mensaje”. Normalmente, trabajan con movimientos sociales y con gente que esta sensibilizada con la materia, aunque cualquiera que desee puede contar con sus servicios. Además, suelen visitar diferentes ferias agrícolas con el objetivo de ser un promotor dentro de la comarca desarrollando el tema de la alimentación y diferentes talleres de pan, conservas y hasta de gominolas saludables. “Llevamos a cabo una gran labor de concienciación. Este año también hemos comenzado en la escuela de Busturia trabajando la agroecología con los más jóvenes. Cada semana tenemos dos horas con una veintena de chavales con los que desarrollamos talleres de cocina, cuidamos el huerto, trabajos distintas disciplinas de forma holística e intentamos influir en lo que comen, porque ellos serán los consumidores del futuro. Si tienen claro lo que consumen y son productos de la tierra, creemos que habremos cumplido nuestra labor”, afirma González.