BILBAO. En una comisión municipal solicitada a petición propia para explicar los detalles que han llevado al Consistorio a la clausura del gaztetxe Etxarri de Rekalde, el concejal de Planificación Urbana, Asier Abaunza, ha incidido en que "no avalamos, ni en ningún momento podremos avalar ni avalaremos la ocupación o usurpación de un bien privado por parte de un tercero", aunque se ha mostrado dispuesto a hablar y ver "cómo se puede desarrollar la actividad social y cultural" que desempeñaba en el barrio de Rekalde el colectivo Etxarri en espacios "municipales" o "autogestionados".
No obstante, el responsable de Planificación Urbana ha puesto como premisa que habría que hacerlo "con un proyecto, con unos responsables y con unos compromisos".
"No estamos en contra de la autogestión, pero la autogestión implica asumir responsabilidades", ha apostillado Abaunza, quien ha asegurado que "hay espacios autogestionados en Bilbao", entre los que ha citado el gaztetxe de Deusto, "con una tipología similar" -ha explicado-, y que se encuentra bajo convenio.
Según ha reconocido, "también tiene sus problemas, porque también hay normas que hay que cumplir y cuando no se cumplen surgen problemas, pero estamos procurando encaminarlos". "Por nuestra parte, no hay ningún inconveniente en extrapolar a otros lugares en los que se nos presente un proyecto serio y haya un colectivo con personas identificables que asuman responsabilidades" y "estamos dispuestos a estudiarlo", ha manifestado el concejal.
No obstante, ha recordado que, "de momento, nadie ha presentado ningún proyecto" encaminado a este fin al Consistorio, al tiempo que ha incidido en que "un proyecto no es que 'ocupo ilegalmente la propiedad de otro y monto ahí mi colectivo y mi asociación'", sino que "un proyecto es: queremos desarrollar estas actividades, estos talleres, en un espacio autogestionado por nosotros mismos en el que esta es la junta directiva y asumimos estas responsabilidades y estos compromisos".
Durante su exposición, el concejal ha realizado un pormenorizado análisis, por fechas, del expediente que llevó al Ayuntamiento de Bilbao a ordenar la clausura del gaztetxe Etxarri de Rekalde. Tal y como ha explicado, las primeras denuncias vecinales por molestias derivadas de la celebración de conciertos en el pabellón datan de marzo y junio de 2015. A ellas, siguieron las correspondientes audiencias a representantes de los propietarios del edificio y del colectivo Etxarri e incluso varios meses de diálogo entre las partes con la mediación del Observatorio de Convivencia.
No obstante, Abaunza ha asegurado que los conciertos se sucedieron -el último tuvo lugar el 4 de noviembre de este año-, lo que llevó al Consistorio a ordenar la clausura del local el pasado 6 de julio.
"No hemos cuestionado en modo alguno el resto de actividades que este colectivo realiza", ha explicado, porque "ni eran molestas ni podían resultar peligrosas" en tanto que "se realizaban por parte de grupos reducidos de gente, sin afluencia de público" y desarrollaban un fin "social y cultural". Sin embargo, ha remarcado que "lo que no puede ser es que se organicen conciertos con venta de entradas, barra, con venta de consumiciones, en un espacio que no reúne las mínimas condiciones de seguridad".
La concejala de Udalberri Carmen Muñoz se ha mostrado en desacuerdo con el "tipo" de desalojo realizado en Rekalde y ha abogado por facilitar a la ciudadanía espacios de autogestión, asegurando que en Bilbao hay una "deficiencia" de infraestructuras de estas características.
Por su parte, Alba Fatuarte, de EH Bildu, ha hecho hincapié en que el espacio del gaztetxe de Rekalde lo utilizaron otros colectivos "diferentes" además de Etxarri, por lo que, a su juicio, "no es justo" afirmar que este último se saltó los compromisos adquiridos en el marco del Observatorio de Convivencia de no organizar conciertos.
En cualquier caso, se ha felicitado por el hecho de que existan "mimbres" para trabajar en el marco de un acuerdo -en relación a la propuesta lanzada por Abaunza-, si bien ha recordado que el Ayuntamiento de Bilbao tiene una "responsabilidad" con el barrio de Rekalde.
En parecidos términos se ha manifestado Conchi García, de Ganemos Goazen Bilbao, quien ha incidido en que el barrio de Rekalde "necesita un local autogestionado por todas las asociaciones" y ha opinado que, antes del desalojo definitivo, "se podría haber juntado a todas las asociaciones y haber hecho ese local autogestionado por todos ellos".
Óscar Fernández Monroy, del PP, se ha mostrado favorable en su turno de exposición a los locales autogestionados como alternativa al ocio juvenil, pero ha matizado que "no puede ser la vía de, primero ocupo, y luego toco la puerta del Ayuntamiento que ya me darán una solución".
Por último, Alfonso Gil, en representación del Grupo Socialista, ha hecho hincapié en que el Ayuntamiento de Bilbao no está contra la autogestión, pero sí contra la ocupación; y también ha asegurado que el gobierno municipal no ha ido contra el colectivo Etxarri, sino contra una "situación irregular".