Arrigorriaga - Nació en 1941 en el barrio bilbaino de Santutxu pero lleva 52 años residiendo en Arrigorriaga, localidad a la que se trasladó a vivir “cuando me casé”. En todo este tiempo, su integración en la vida social y cultural del municipio ha sido absoluta hasta el punto de que Martín Izquierdo forma parte de Cáritas Arrigorriaga, la coral Erein, el txoko Ederra y el colectivo de intertxokos que recorre las calles entonando Santa Águeda.

¿Ha cambiado mucho Arrigorriaga desde que usted vino a vivir hasta la actualidad?

-Sí, mucho. Antes estaba formada por casas vetustas. Mis suegros, por ejemplo, tenían un caserío en el centro del pueblo. En espacios que ahora mismo forman parte del casco urbano estaban asentadas empresas como Artiach y la Papelera y había muchos terrenos con huertas.

Y, ¿cuándo comenzó a transformarse en el municipio que ahora conocemos?

-Yo destacaría dos épocas. La primera, hace cuatro décadas, con la construcción y urbanización de la calle que hoy es Severo Ochoa, pero la gran transformación de la localidad llegó tras las devastadoras inundaciones de 1983. Arrigorriaga sufrió muchos daños, pero se hicieron las cosas bien. Ha quedado preciosa tanto a nivel urbanístico como por sus amplios espacios verdes y sus zonas deportivas que, en gran parte, están en el centro del pueblo y además está el campo de fútbol de Santo Cristo que es una auténtica joya.

¿Cómo definiría el carácter de sus habitantes?

-Abierto y que facilita la integración del que viene de fuera. En su día yo me adapté enseguida al pueblo y formé una muy buena cuadrilla de amigos. Creo que sigue siendo así. Además, hay muchas actividades en las que participar y asociaciones a las que pertenecer y eso ayuda mucho a relacionarse y a sentirse parte del pueblo.

¿Usted puede confirmar y corroborar también que Arrigorriaga es un pueblo solidario?

-Así es y se puede decir con orgullo. En la festividad de Santa Águeda los txokos Eperra, Elizalde y Upo Mendi nos juntamos para recorrer el pueblo y lo que se recauda va a causas benéficas. Al principio era para los scouts; luego, para Cáritas, y en las últimas ocasiones, para la asociación de parados. Otro ejemplo es el partido solidario del 24 de diciembre. Comenzó a organizarse hace cincuenta años para ayudar a cubrir los gastos de la operación de un chaval y se ha mantenido desde entonces. Ahora lo organizamos entre seis personas y el dinero va para Cáritas Arrigorriaga. La cita será este año a las 11.30 y animamos a la gente a venir y colaborar con esta iniciativa.

Nos ha dado una buena fecha y una gran causa para visitar Arrigorriaga. ¿Qué otro momento del año recomienda?

-El día de La Magdalena, patrona de la localidad, es un buen momento para venir. Hay muy buen ambiente durante toda la jornada y propuestas muy bonitas como la misa cantada por la coral, conciertos, deporte rural... En mayo se celebra un festival de teatro de calle que es recomendable conocer y otro buen momento es el Festival Humor en Corto, de diciembre, y que este año comienza el lunes.

Y cualquier otro día del año, ¿qué se puede hacer en Arrigorriaga?

-Si te gusta pasear por un entorno urbano hay una ruta paralela al cauce del río Nervión que conecta el municipio con el de Basauri. Una opción para el amante de la naturaleza es el parque de Mendikosolo y su entorno. Es una zona donde además hay un restaurante, área de juegos para los niños y barbacoas para hacer parrilladas. Los aficionados al deporte disponen aquí de muy buenas instalaciones para practicar pelota, fútbol, baloncesto, bicicleta... Y del patrimonio destacaría ermitas como la de San Pedro de Abrisketa o la parroquia de Santa María Magdalena que atesora una talla única de su imagen, ya que tiene el torso desnudo, con el pelo cubriéndole el pecho y una cruz en una mano.

¿Alguna recomendación más?.

-Aquí hay muchos establecimientos donde dan de comer muy bien, para salir a potear o para pasar una mañana de pintxos. La única pega es por la noche. Si alguien quiere quedarse a cenar en Arrigorriaga lo aconsejable es encargarlo antes.

Miembro de cáritas arrigorriaga y de la coral erein