BILBAO. El portavoz del PP en Bilbao, Luis Eguiluz, ha explicado hoy en una rueda de prensa el acuerdo presupuestario alcanzado por su partido con el gobierno local, por el que, a cambio de la aceptación de proyectos por valor de 1,1 millones, el Grupo Popular retirará la enmienda a la totalidad que había presentado y se abstendrá en el pleno del próximo miércoles, en el que se aprobarán las cuentas municipales para el próximo año.

De esos 1,1 millones, la partida más cuantiosa son los 250.000 euros que se destinarán a la construcción del polideportivo municipal previsto en los bajos del estadio de San Mamés.

Se trata de un equipamiento público cuyo inicio estaba previsto "al final del mandato", aunque la dotación impulsada por el PP permitirá que las obras de este polideportivo se realicen "antes", ha indicado Eguiluz.

También a iniciativa del PP, el gobierno municipal incorporará al presupuesto una partida de 100.000 euros para iniciar un "estudio participativo" para empezar a diseñar el urbanismo de los 80.000 metros cuadrados que quedarán libres con la futura llegada soterrada del tren de alta velocidad a Bilbao.

Eguiluz ha defendido que es necesario comenzar a estudiar el aprovechamiento urbanístico del terreno que liberará la desaparición de la actual playa de vías de la estación de Abando, para calcular el dinero que deberá aportar cada institución al proyecto de soterramiento.

El portavoz del PP se ha mostrado convencido de que, descontando ese aprovechamiento urbanístico y con la aportación de "cuatro instituciones" (Gobiernos central y vasco, Diputación vizcaina y Ayuntamiento), la llegada soterrada del tren de alta velocidad -314 millones de euros, según el proyecto del Ejecutivo de Vitoria- "no es tanto dinero".

Eguiluz ha destacado que no ha tratado este asunto de manera formal con el Ministerio de Fomento, aunque ha asegurado que ha hablado con un "muy alto cargo" de este departamento y que "está básicamente de acuerdo" con el proyecto de llegada del tren bajo tierra.

"Estamos en condiciones entre todos de garantizar que la entrada del AVE a Bilbao va a ser soterrada", ha opinado el edil.

Ha detallado otras de las enmiendas acordadas con el gobierno que encabeza Juan Mari Aburto que plasman el "efecto PP" sobre los presupuestos, como la aprobación de 200.000 euros más para la compra de nuevos vehículos para la flota de Bilbobus, 100.000 euros para planes de empleo para mayores de 40 años, 120.000 euros para mejorar los juegos infantiles y 100.000 euros para arreglar las céntricas plazas de Indautxu y Bizkaia.

Eguiluz ha señalado que los 1,1 millones pactados pueden "parecer poco" en un presupuesto total de casi 528 millones de euros, pero no lo son si se tiene en cuenta que el "fondo de maniobra" de que dispone el gobierno municipal para negociar con la oposición no llega a 4 millones de euros.

Tras recordar que los 1,1 millones son 125.000 euros más que el montante de los acuerdos logrados el pasado año entre el PP y el gobierno PNV-PSE, Eguiluz ha afirmado que la "marca de la casa" de su partido significa que "siempre será capaz de acordar" con el ejecutivo municipal "en beneficio de los bilbainos".