Un corazón que late para el rescate de vidas
TIC-TAC, tic-tac. Si uno aplica bien el oído al suelo, algo así como si fuese un siux o un arapahoe cualquiera, podrá escuchar su galope. Son los latidos de un corazón que se esfuerza en el rescate de la vida allá donde se encuentre en peligro. No por nada ese es el afán de Medicusmundi desde su fundación, allá por 1963. La organización que se ocupa del desarrollo de la medicina y de la promoción de la salud y de los servicios médicos de los países empobrecidos desde entonces, llegó a Bizkaia de la mano del doctor Andrés Aya Goñi tres años más tarde, en 1966, junto a otros profesionales de variopintos orígenes del ámbito de la medicina, la enfermería o la farmacia. Incluso encarcelado en el penal de Dueso en los duros años de la Guerra Civil, ejerció en la medida de las circunstancias entre sus compañeros de prisión.
Treinta años después, ya digo, en 1966, Medicusmundi Bizkaia comenzó a desarrollar proyectos de ayuda solidaria en Ecuador y Ruanda de la mano de los misioneros diocesanos. Hoy se cumplen 50 años del arranque de aquella iniciativa y Medicusmundi Bizkaia ya se despliega por Guatemala, Honduras, República Democrática del Congo o Ruanda, lugares donde la vida está en peligro, donde no está nada fácil sacarse un futuro de la manga.
Ayer el Colegio de Médicos de Bizkaia acogió la ceremonia de conmemoración de los treinta años de vida de la ONG en Bizkaia. Lo hizo bajo el mandato de Itziar Irazabal, la presidente de Medicusmundi en Bizkaia, quien ejerció de anfitriona, dicho sea con permiso de Cosme Naveda, presidente del citado Colegio profesional. A la cita no faltaron el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; el presidente de Medicusmundi España, Eduardo García Langarica, María Guijarro, directora de Igualdad, Diversidad y Cooperación; Juan Carlos Aretxabaleta, primer liberado de Medicusmundi, contratado hace ya 25 años, Itziar Urtasun, Paul Ortega, director de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrolloo Joserra Taranco, embajador de Laboral Kutxa, entre otros.
Durante la ceremonia se proyectaron imágenes de ese medio siglo de vida, testimonios de médicos y voluntarios, escenas de la acción impulsada: todo un retablo audiovisual. Fueron testigos de cuanto les cuento antiguos directores de la ONG como Jorge Gutiérrez o Rikardo Mínguez, el antecesor más directo de Itziar; Juan de la Huerta; el actual vicepresidente de la IONG. Jon Arrieta,Carmen Apraiz, Fernando González Ausín, Ana Etxarte, Ainhoa Casado, Mikel Casado, Ana Gómez, Nieves Zabala, María Isabel Goti, Elena Basterretxea y la familia de Aya Goñi casi al completo, todos ellos emocionados al comprobar cómo la ilusión del gran patriarca es hoy una hermosa realidad.