Bilbao - Es lo que se conoce como políticas de ciclo completo. Es decir, proporcionar un acompañamiento integral y especializado a personas en situación de vulnerabilidad a lo largo de las distintas etapas de sus vidas. En este caso, chicas menores y adolescentes que, tras haber sido asistidas y atendidas por el servicio tutelar de infancia de la Diputación de Bizkaia (dependiente del Departamento de Acción Social), acceden a un nuevo programa al alcanzar la mayoría de edad. El objetivo es dar continuidad al trabajo realizado y facilitar la transición de estas jóvenes a otro escenario distinto para favorecer su integración en la comunidad y en el mercado laboral.
Esta línea de intervención por parte de la Diputación de Bizkaia allanará el camino para que, en esta primera fase, 15 chicas puedan seguir creciendo como personas en un ambiente conocido por ellas: la residencia Santa María de Artagan (en Arabella, Bilbao) donde han estado acogidas en situación de guardia o tutela foral durante su infancia. Ayer mismo se procedía a autorizar la renovación del convenio con esta institución para acompañar a estas mujeres jóvenes en su proceso de emancipación con la finalidad de que puedan acceder “a una vida plena, autónoma e independiente”, apostillaban desde el Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, del que dependen a partir de cumplir los 18 años.
El convenio estará vigente durante 2017 para ese total de 15 plazas de acogimiento que proporcionará a estas chicas una zona de confort “tanto a nivel físico como emocional y psicológico”. El objetivo, indicaban fuentes forales, es ofrecer cobertura a las necesidades derivadas de su situación “de dificultad social y personal”, sin descuidar otros aspectos también esenciales como “trabajar en los contextos familiares”.
Y otras 25 en Adoratrices En este sentido, tal y como ha podido saber DEIA, está previsto que el Consejo de Gobierno de la Diputación apruebe otro convenio similar con la Residencia Adoratrices (en Uribarri, Bilbao) para otras 25 plazas residenciales y de acompañamiento personal y profesional en distintos campos de actuación, incluidos el educativo y el formativo. La finalidad es que, en primer lugar, “no se sientan desamparadas” y además, “tengan capacidad para ser independientes y poder llevar una vida comunitaria normalizada”, valoraban fuentes del Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad.
En la actualidad, alrededor de 120 jóvenes (de ambos sexos) han abandonado ese servicio foral de infancia y emprendido su “lógica transición” a esa nueva etapa de sus vidas. El convenio con la residencia Santa María de Artagan (por importe de 292.036,5 euros) no fue el único al que la Diputación de Bizkaia dio ayer su visto bueno. Así, tal y como avanzaron desde el Departamento dirigido por Teresa Laespada, se firmará otro con la Asociación Askabide para acoger a mujeres que han ejercido la prostitución “como forma de vida y darles atención personal y orientación, arbitrando alternativas válidas para que accedan a medios de vida dignos y socialmente considerados”. Se trata también de un programa de naturaleza residencial que se concretará en una casa-hogar de seis plazas.
Durante 2017 estas mujeres verán cubiertas sus necesidades básicas, recibirán apoyo psicosocial “y se implicarán en un estilo de vida alternativo al que llevaban, potenciando su autonomía y su empoderamiento”, enfatizaban desde el Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad.
La tercera iniciativa de la Diputación orientada a garantizar amparo y seguridad a mujeres en situación de vulnerabilidad es otro convenio con la Asociación Clara Campoamor. En este caso, permitirá a aquellas que no tengan recursos económicos suficientes acceder a un servicio jurídico [operativo de lunes a viernes con un mínimo diario de cinco horas] con las siguientes prestaciones: “Información jurídica sobre Derecho de Familia y en supuestos de maltrato y/o agresiones sexuales, “seguir los casos que accedan al turno de oficio y la redacción de medidas provisionalísimas, previas al procedimiento de separación matrimonial, en casos urgentes”.
40
Artagan292.036,5 euros
Askabide116.770,8 euros
Clara Campoamor63.552 euros