Síguenos en redes sociales:

ELA continuará las huelgas en las residencias vizcainas hasta lograr convenio

ELA continuará las huelgas en las residencias vizcainas hasta lograr convenioEFE

BILBAO. Así lo ha declarado esta mañana el delegado de ELA en el sector, Gaizka Miguel, concentrado ante la sede de la Diputación Foral junto con alrededor de 150 trabajadoras del sector de las residencias.

La jornada de movilización se extenderá hoy a lo largo de todo el día e incluirá la actuación de dos grupos musicales con el fin de "visibilizar entre los vizcaínos la situación que padecen las trabajadoras y los residentes de los centros geriátricos de Bizkaia", ha explicado Miguel.

Pese a que el viernes finaliza la campaña relativa a este periodo de huelga, con 51 días de inactividad consumados, Miguel ha destacado la "segura" intención del sindicato ELA, mayoritario entre este colectivo, de dar continuidad a las movilizaciones y jornadas de paro hasta conseguir "un convenio y que la Diputación responda de sus obligaciones".

Así también lo ha asegurado a Efe Ainhoa Pérez, trabajadora de la residencia Aspaldiko de Portugalete, el mayor centro residencial de Bizkaia, quien ha sostenido que, si la situación no cambia ni hay visos de negociación a la vista, "que hoy por hoy no los hay", las movilizaciones van a ir en aumento.

"La próxima huelga se decidirá entre las trabajadoras, y será fijo más larga", ha advertido Pérez tras considerar que las condiciones "bastante precarias" que rigen su situación laboral actual "no son nuevas", y por tanto era necesario "decir basta ya".

La base de la reivindicación es un aumento de las ratios en las residencias, pues "estamos muy poco personal para atender a ancianos muy dependientes", ha explicado Pérez.

Asimismo, entre las demandas están también una subida de 100 euros al mes, hasta alcanzar unos salarios que se acerquen a los 1.200 euros, y una reducción anual de 100 horas de trabajo con el fin de lograr unas jornadas de 1.592 horas, "que sean idénticas a las de los centros residenciales que gestiona propiamente la Diputación", ha señalado Miguel.

Mejoras en las licencias y unas coberturas reales para que "cuando se den bajas laborales pueda existir entre las trabajadoras la tranquilidad de poder cumplir sus expectativas de vida" es otra de las solicitudes en las que han coincidido tanto Miguel como Pérez.

El delegado de ELA en el sector ha lamentado que la Diputación, con la que han mantenido contacto mediante "una de las personas de referencia" de la institución foral, lo único que les haya anunciado es que "se va a bajar el precio plaza", cuando desde el sindicato, por el contrario, se está solicitando "más financiación pública para los centros".

Es fundamental que la Diputación forme parte en la mesa de negociación, porque al final todo esto se gestiona con dinero público", ha determinado Pérez.