SOPELA - El Ayuntamiento de Sopela renovará el césped artificial, las porterías y las redes del campo municipal de fútbol de Urko, gestionado por la Sociedad Deportiva Ugeraga, antes de final de año, en lo que supondrá una inversión de 200.000 euros para las arcas municipales.

El Consistorio sopeloztarra llevará a cabo en primer lugar la sustitución de la superficie artificial del campo número dos, que presenta un elevado deterioro, en un complejo deportivo en el que también tiene previsto acometer más adelante la renovación del polideportivo.

De este modo, para el inicio del próximo año, los equipos de fútbol del Ugeraga estrenarán nueva superficie de juego. “Será como regalo de Olentzero. Estamos muy contentos, es una muy buena noticia porque la renovación del campo es necesaria. En estos momentos, hay zonas del campo muy desgastadas como, por ejemplo, el punto de penalti de la portería más próxima al polideportivo, que ya no tiene hierba”, explica Txus Díaz, presidente de la Sociedad Deportiva Ugeraga.

Construido en 2001, han pasado quince años desde su creación, y el constante uso de multitud de equipos del club -que cuenta con conjuntos desde categoría regional hasta benjamines-, a lo largo de todo este tiempo ha dejado muy maltrecho el estado del césped artificial. “La empresa que lo hizo en 2001 nos dio un periodo de vida del campo de doce años y ya han pasado quince”, reconocía Díaz hace unos meses.

Respecto a la ejecución de la obra, en este momento, el proyecto se encuentra en fase de adjudicación, puesto que el consistorio está llevando a cabo la redacción del pliego de condiciones. No obstante, fuentes municipales aseguran que la renovación del césped “debería estar concluida para diciembre”.

Por su parte, el máximo dirigente del Ugeraga confirma que el próximo parón navideño será el momento escogido para acometer los trabajos. “Se aprovechará que se detiene la competición y no hay partidos con motivo de los días festivos de Navidad y así para el próximo año ya tendremos campo nuevo”, señala Díaz, satisfecho por el salto de calidad en las condiciones deportivas que esta mejora supone para el club.

Respecto a los contratiempos que puedan ocasionar las obras en relación a los entrenamientos y partidos de los distintos equipos, Díaz explica que durante algunos días o semanas tendrán que compartir entre todos ellos “el campo de hierba natural” hasta que concluyan las obras, aunque la junta directiva también baraja otras opciones como “hablar con clubes vecinos para ver la disponibilidad de otros campos” durante ese periodo.

SIN ILUMINACIÓN Por otra parte, el Ugeraga también ha visto como el consistorio sopeloztarra ha solucionado este pasado fin de semana los problemas de iluminación que venían padeciendo los últimos meses debido a la sustracción de cableado de cobre. “Este pasado sábado nos dieron ya la luz después de haber estado dos meses sin iluminación”, desvela Díaz.

En este sentido, el presidente del Ugeraga se mostró aliviado por ver solucionado este problema, precisamente en un momento de la temporada en el que el acortamiento de los días hace imprescindible el uso de luz artificial para la disputa de los partidos. “El sábado, con el cambio de hora, si no llegamos a tener luz seguramente hubiésemos tenido que suspender algunos partidos. Menos mal que al final se solucionó todo y no hubo ningún problema. Además, ahora en invierno, sin luz no se puede jugar”, concluye Díaz.