entre los largos pasillos que marcan la orografía de la feria Nagusi hay espacio para ver la oferta que tienen los mayores en materia sanitaria, de viajes, institucional... Pero las asociaciones y colectivos que, cada día, trabajan por este sector de población también tienen suma importancia en este pequeño mundo ideado para las personas mayores de 65 años que es Nagusi. En sus puestos muestran diversas alternativas para que las personas, tras la jubilación, apuesten por el envejecimiento activo viajando, conociendo mundo o haciendo todas esas actividades que, hasta entonces, por falta de tiempo, no podían hacer.
Esa lucha en pos del envejecimiento activo ha de hacerse de manera conjunta y coordinada, remando no solo las instituciones, sino también los propios mayores hacia el mismo lado para que sus compañeros de generación abandonen los planes de sillón y salgan a la calle a disfrutar, socializarse y vivir la vida con intensidad. Esa es parte de la labor que desarrolla Nagusiak, la Asociación de Pensionistas y Jubilados de Bizkaia que, como no podía ser de otra forma, tiene su puesto en la feria. “Para nosotros es muy importante estar aquí. Nos abre una ventana hacia otras personas mayores y colectivos y también nos permite que todos ellos nos conozcan a nosotros”, señalaron integrantes de la Junta Directiva de este colectivo que reúne a 138 asociaciones de jubilados y pensionistas del territorio de las que forman parte más de 50.000 personas. “Nuestro objetivo es promover el envejecimiento activo, incitar a que los mayores hagamos muchas cosas porque aún nos quedan muchas cosas por hacer y disfrutar en esta vida”.
Dentro de las asociaciones de mayores adheridas a Nagusiak figura la Asociación de Jubilados La Mina de Gallarta, grupo que también cuenta con su propio puesto en Nagusi. Nada más acercarse al stand, llaman la atención los cuadros, las muñecas, broches y demás manualidades que, en sus talleres, han realizado algunos de los miembros de este colectivo. “Aquí se puede ver algunas de las cosas que hacemos algunos de los miembros de la asociación”, declararon desde esta asociación que se estrena como expositora en esta edición de Nagusi. “Llevábamos siete años viniendo a esta feria como grupo asistente, conocíamos Nagusi desde el lado del visitante y ahora estamos haciéndolo desde el lado del expositor. De momento, está siendo una experiencia positiva”, reconocieron. Desarrollan diversas actividades a lo largo del año, pero hay una que está teniendo una aceptación muy positiva entre los mayores de Abanto-Zierbena; la comida de hermandad que, cada tercer sábado de mes llevan a cabo. “Empezamos asistiendo 40 personas y, a día de hoy, vamos una media de 110 personas”, indicaron desde este colectivo que cuenta con más de 300 socios y que en su stand también facilita información turística acerca de su localidad.
En esa por el fomento del envejecimiento activo el Hogar del Jubilado de Karrantza también cumple un importante papel, labor que ha ido a defender a Nagusi. Al igual que en el puesto de la asociación La Mina, en este stand pueden apreciarse algunos de los trabajos realizados por los integrantes de este hogar que ofrece un espacio de socialización y ocio a los mayores del municipio de Enkarterri. “Esto que se puede ver en el puesto es una pequeña parte de lo que hacen los mayores en el hogar del jubilado”, explicó Iraide Ahedo, responsable de este puesto de Nagusi. Las personas con más de 65 años, cada vez viajan más y todo ello se deja ver también en municipios como Karrantza, que cuenta con El Karpin y las cuevas de Pozalagua como principales atractivos turísticos y que también se muestran en el puesto del hogar del jubilado karrantzarra. “Están viniendo bastantes mayores a informarse sobre visitas a El Karpin y las cuevas de Pozalagua”, informó Ahedo. Este último paraje, tras ser declarado en 2013 como El Mejor Rincón por la Guía Repsol, ha vivido un aumento exponencial de visitantes y, por extensión, también vive un especial auge entre la tercera edad.
LUGAR PARA CONCIENCIAR Pero Nagusi también es el lugar idóneo para concienciar acerca de diversas causas y, por ello, hay varias asociaciones y colectivos que acuden a esta feria para visibilizar no solo su labor diaria, sino su causa. Ejemplo de ello es la Asociación de Parkinson Nervión-Ibaizabal Acapk, que, desde su stand, trabaja por romper barreras y clichés que rodean a esta enfermedad. “No es una enfermedad mortal como hay gente que cree. Puedes morir con parkinson, pero no a causa del parkinson”, explicó Marisol Díaz, presidenta de esta asociación que atiende a personas de todo el territorio. “Quienes más se acercan hasta este puesto son, sobre todo, personas jóvenes. Quieren conocer información sobre la enfermedad, acercarse a ella”, señaló Díaz. Este colectivo, en la actualidad cuenta con el apoyo del Gobierno vasco y los Ayuntamientos de Barakaldo y Portugalete. Se están dando pasos adelante en materia de investigación de esta enfermedad, pero aún queda mucho camino por delante para hacer del parkinson una dolencia más leve e, incluso, curable. “Ojalá algún día se encuentre una medicación que ponga fin al parkinson”, desearon desde la Asociación Parkinson Nervión-Ibaizabal Acapk, uno de los colectivos que hace de Nagusi una ventana para dar a conocer su labor.