El surf es una pasión para toda la vida, dicen los enamorados de este deporte. Algo así creen los socios -alrededor de 150- del club Amarratz Surf Taldea, un nutrido grupo formado por surfistas de Armintza, Gorliz, Plen-tzia y Barrika que comenzaron a cabalgar olas hace más de tres décadas en Uribe Kosta. “Comenzamos a surfear en el Tronfi de Gorliz-Plen-tzia y en el puerto de Armintza, luego seguimos cogiéndole el gusto en la desembocadura del río Butroe -la barra de Plentzia-, hasta dar el salto a Barrika, Kurtzio (Meñakotze), Atzurrekopunte (La Central) y Portume (Arrastrakulo)”, explica Aritza Bizkarralegorra, actual presidente del club.

De este modo, se enorgullecen de decir que son un club de Gorliz, Plentzia, Lemoiz y Barrika. “Es el surf lo que nos une, conformamos una tribu: Amarratz. También es el club de los surfistas que no siendo locales de estos pueblos surfean nuestro entorno, en Uribe Kosta Goikoa. El club de los que sentimos, disfrutamos y amamos este mágico lugar”, explica Aritza.

Precisamente, el nombre de Amarratz también es fruto de la evolución de esta tribu, -como se denominan-, de apasionados del surf. “Los pescadores de nuestra zona llaman al pulpo amarratz. Desde 2005 tenemos un logo nuevo. Se trata de un pulpo de cuatro patas, representando cada una de ellas a un municipio: Barrika, Gorliz, Lemoiz y Plentzia”, desvela Aritza.

Sin embargo, esta denominación no ha sido siempre así. El 15 de abril de 1.994 se registró como entidad bajo la denominación de Barrika Surf Taldea. No obstante, “ya desde la década de los ochenta teníamos conciencia de club”, indica Aritza.

Este nombre guarda relación con el campeonato local que organizan cada año y que ayer celebró en la playa de Barrika su edición número 29. “Cuando el club todavía no estaba conformado, en 1992, sufrimos una fuerte galerna que nos destrozó el equipo de música que habíamos alquilado. Fue el Ayuntamiento de Barrika el único de los cuatro municipios que acarreó con los gastos. Por ello, en agradecimiento utilizamos el nombre de Barrika”, detalla. En cambio, posteriormente, para evitar que se asociara a un único municipio cambiaron su denominación.

Respecto al campeonato, Aritza explica que “no se trata de una competición, sino un reencuentro”. De este modo, lo más destacable no son los premios clasificatorios, sino el ambiente que se genera. Así las cosas, además de la 29º edición, desde hace cinco años también sirve de memorial a Tomy, Mikro, Julito Copa Davis y Sabas, miembros y amigos reconocidos del club a los que se rinde homenaje. “Este año sin querer quitar protagonismo a nadie creemos que teníamos que resaltar a nuestro amigo Sabas y así lo hemos reflejado en el diseño del cartel y en las camisetas”, concluye Aritza.