Síguenos en redes sociales:

Los Galarza, vuelta a sus raíces

Alrededor de 130 familiares de varios países se reúnen desde hoy en la tierra de sus antepasados Todos ellos han colaborado en la elaboración de un árbol genealógico que rastrea sus orígenes

Los Galarza, vuelta a sus raíces

Zalla - El intercambio de ideas en un grupo de WhatsApp para elaborar recetas en Nochebuena ha desembocado en un encuentro familiar que este fin de semana reúne en Enkarterri a alrededor de 130 personas unidas por el apellido Galarza. La tecnología y el tesón de los organizadores de la cita han logrado unir a los parientes de diferentes ramas separados por miles de kilómetros. Unos permanecieron en la comarca, mientras que otros emigraron en busca de una vida mejor y se disgregaron por el mundo. De modo que Alemania, Estados Unidos, Francia, Holanda o Mexico son algunos de los lugares de residencia de quienes han confirmado su asistencia a la Galarzada. Así han llamado al acontecimiento que esperan repetir en sucesivas ediciones, “probablemente cada cuatro años, igual que los juegos olímpicos”, dice Ramón, recién llegado a Zalla.

Residente en Alemania, él fue quien convocó a un grupo de familiares por el teléfono móvil el 24 de diciembre de 2015 recordando con nostalgia sus orígenes. “Pedí recetas para cocinar un postre; cuatro días más tarde ya participábamos del chat cincuenta personas”, rememora. En algún momento de la conversación se planteó la posibilidad de verse en persona en la tierra de sus ancestros que está a punto de realizarse.

A pesar de la distancia, el vínculo entre los siete hijos de Faustino Galarza y su mujer, Andrea, que se establecieron en el barrio de Malabrigo, en Zalla, y sus descendientes se ha mantenido hasta la generación actual. Mientras el recetario de Ramón crecía gracias a las aportaciones de sus parientes, José Ignacio, que vive en Chicago, se enfrascó en la elaboración de un árbol genealógico con ayuda de algunos Galarza que permanecen en Enkarterri. Sirviéndose de una herramienta web han completado un mapa que incluye a más de 7.000 personas que comparten apellido, “de los cuales casi 1.500 son nacidos en Enkarterri”, precisa Melania, otra de las artífices del evento. Han recopilado también con 4.500 fotografías adjuntas que dibujan la historia familiar.

Salida a Karrantza Esta noche han convocado una primera recepción en Zalla seguida de una cena para los Galarza que ya estén en Enkarterri. Mañana y el domingo establecerán su campamento en Artzentales, donde dispondrán del espacio y la tranquilidad suficientes para conversar, analizar a fondo el árbol genealógico, compartir las recetas que originaron el encuentro, exponer retratos familiares e inmortalizar la reunión con múltiples fotografías que añadir al álbum.

La completa agenda que han preparado para el fin de semana incluye, además, una excursión a la cueva de Pozalagua en Karrantza. En el valle se encuentra la casa familiar de referencia, de la que salieron todos los Galarza originarios de Enkarterri que permanecen en contacto. Concretamente, en el barrio de Ranero “se casó y se afincó el primero de esos Galarza, Tomás (nacido en 1816), proveniente de Alonsotegi, cuyo nieto, Faustino, fue el que se trasladó a Malabrigo; sus descendientes hemos preservado la relación”, reitera Melania.

En la iglesia de Ranero, que albergó muchos bautizos de la familia, asistirán a una misa en memoria de los parientes fallecidos en la que cantará la coral de Karrantza. Terminarán la mañana brindando por la familia en una comida. Han fletado un autobús para desplazarse a la localidad. Ni las salidas a la cueva de Pozalagua movilizan una caravana de vehículos como la que formarían 130 personas.