Somos pueblo y con nuestro esfuerzo queremos seguir haciendo pueblo”. Esta frase, destacada por el portavoz de Ortuellako Jendea, Joseba Pérez, puede muy bien resumir el sentir de los ciudadanos de esta comarca del occidente vizcaino poseedora de una historia singular -vinculada al hierro y la industria- que trabaja por un futuro mejor. Fue un mensaje de esperanza el que resonó en el salón de actos de la casa de cultura de Gallarta en Abanto-Zierbena que ayer se vistió de gala para acoger la IX edición de los DEIA Hemendik Sariak con los que esta casa reconoce a las personas, entidades, asociaciones y empresas que día a día se preocupan por lograr que Meatzaldea “sea un lugar mejor para vivir, trabajar y disfrutar, un comarca con un futuro cargado de patrimonio y legado históricos”, como resaltó la alcaldesa de Abanto-Zierbena, Maite Etxebarria.

“Para nosotros Hemendik es nuestro pulmón”, reseñó el director de DEIA, Bingen Zupiria, quien puso de relieve la importancia que para el diario tiene la información cercana en la que muchas veces los protagonistas son personas, asociaciones, entidades o empresas que llenan cada día con sus iniciativas y proyectos las páginas del periódico. En definitiva, con una impronta que forma parte de las decenas de ingredientes para que el futuro sea próspero. Empezando por la formación para los niños, tanto pública como concertada, pero también de los adultos para que pueden encontrar la oportunidad que por diversas circunstancias no pudieron lograr años atrás. La educación es un pilar fundamental pero también las asociaciones. Desde las que defienden la igualdad de las personas hasta las que impulsan el comercio más cercano o se intenta que nuevas empresas se asienten en la comarca. Como no podía ser de otra manera, la cultura ocupa un escenario muy importante ya que la música y el folklore tradicional son parte esencial de la sociedad. Y el deporte se convierte en buque insignia ya que a los deportes más tradicionales en Meatzaldea se cuida la pervivencia de modalidades exclusivas de la comarca.

La gala fue conducida por el periodista Xabier Lapitz, quien agradeció el apoyo a este homenaje brindado por entidades e instituciones que colaboran con esta iniciativa que otorgó un total de 14 premios. El Bizkaia Saria de este año recayó en el colegio San Félix Ikastetxea de Ortuella por su decidida apuesta por la innovación educativa. “No se trata de experimentar sino de innovar para lograr que las capacidades innatas de las personas se conviertan en capacidades”, resumió la directora del centro, Nieves Fernández. El Merkataritza Saria correspondió a la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Abanto-Zierbena (ACHA) que intenta que los vecinos consuman en el municipio para que todos los comercios puedan subir la persiana día a día.

De igual modo el Omenaldi Saria se fue hasta el barrio abantoarra de Las Carreras donde desde hace casi 25 años trabaja de manera incansable la asociación de Mujeres Emelka. Finamente los premios Hemendik ensalzaron la trayectoria y compromiso de personas, clubs y asociaciones como la J. D. Somorrostro, Club Pelotazale Barbadun, Danetarako Danok, J. M. Vigiola, Meatzaldea Bultzatzen, Coral Oihartzuna, el bolari Javier Gorostiaga, Zierbena Berdantza Abesbatza, C.P. El Casal y el CEPA de Trapagaran.

Acompañaron a los premiados Jon Cuesta, Itxaso Atutxa, Gualber Atxurra y Carlos Glaria junto al equipo DEIA Javier Andrés, Kike Hermosilla, Carlos Basterretxea, Josu Molinos, Iñigo Aspiunza, Itziar Leal, Óscar Sainz y Joana Pérez.