BILBAO. Desde hace varias semanas la agenda de Itziar Urtasun está repleta de compromisos y eso que todavía queda una semana para que den comienzo las fiestas. “Para mí agosto no es un mes de vacaciones”, apunta. Ya tiene preparado el calzado con el que recorrerá de punta a punta la villa para asistir a las tantas actividades que se desarrollarán durante los nueve días. Sobre sus espaldas ya pesan unas cuantas astenagusias y la concejala de Fiestas reconoce que después de nueve días sin apenas descanso necesita una semana para recuperarse. Sin embargo, la edil dice que no todo es trabajar: “Disfruto mucho”.

Comienza la cuenta atrás.

-Soy consciente.

Un año más y van seis. ¿Cansada?

-Seis como concejala responsable del Área y otros tantos, de 2007 a 2011, estuve con Isabel Sánchez Robles de segunda, pero es diferente. Ahora tengo más responsabilidad.

¿Cómo se presentan estas fiestas?

-Me conformo con que sean como los anteriores en las que la gente ha disfrutado, todo ha salido en general bastante bien y con ninguna denuncia por agresiones. Que eso no quiere decir que no las haya habido.

El año pasado hubo cuatro denuncias.

-Sí. En 2014 no hubo ninguna.

¿Tiene más miedo este año?

-¿Lo dice por las agresiones?

Sí.

-Más miedo no. Lo que sucede es que es una lacra que desgraciadamente sale todos los años a pesar de que desde el Ayuntamiento llevamos tiempo, no solo en fiestas sino durante el resto del año, trabajando para concienciar a los ciudadanos.

Pero parece que no es suficiente.

-Ponemos todos los medios a nuestro alcance. De hecho creo que en Bilbao llevamos muchos años con programas y campañas en este ámbito, pero no creo que atajarlo sea posible de un día para otro. Lo que no se debe olvidar es que en fiestas no todo vale todo y el respeto es primordial.

No es no y punto. Antes, ahora y mañana.

-Por supuesto. No es no... Pero desgraciadamente todavía hay quien piensa que las mujeres somos el sexo débil.

Existe un protocolo de actuación.

-Así es. El año pasado los diferentes agentes sociales, hosteleros, comerciantes y comparsas se adhirieron a una campaña de actuación contra la violencia hacia las mujeres y este año también será así.

Ante cualquier agresión los ciudadanos tienen un teléfono de emergencia.

-Sí, los números de teléfonos de la Policía Municipal y Emergencias, del Servicio Municipal de Urgencias Sociales y del Área de Igualdad, Cooperación, Convivencia y Fiestas, para aquellas personas que quieran denunciar algún tipo de agresión.

En Aste Nagusia 300 agentes velarán por la seguridad de las personas en el recinto festivo.

-Para nosotros es un aspecto muy importante, no solo cuando hablamos de agresiones, sino de robos o de cualquier tipo de emergencia. De lo que se trata es de que la gente ante cualquier problema tenga dónde acudir. Además de la seguridad de los agentes pedimos un año más la colaboración ciudadana para ayudar a quien lo necesite. Que no se mire a otro lado.

¿Tiene algún remedio para la afonía?

-Ninguno. Y mira que el año pasado me quedé al tercer día sin voz.

¿Habla mucho?

-No paro, hablo mucho, el hielo de la Coca-Cola (ríe)... Se acumula un poco de todo y luego pasa lo que pasa.

Empieza a las 9.00 de la mañana.

-Todos los días nos reunimos en el Ayuntamiento para analizar cómo ha ido el día anterior y cómo se presenta la jornada. A partir de ahí empezamos a rodar y nunca sé a qué hora llegaré a casa.

¿Ha visto a Marijaia?

-En foto.

¿Y qué tal se le ve este año?

-Le veo bien, tiene ganas de fiesta.

¿Cuando se dice que las de Bilbao son las mejores fiestas del mundo no es una bilbainada?

-De bilbainada nada, son sin duda, las mejores fiestas del mundo y se demuestra todos los años.

Amén.

-Nada más que añadir.

¿En qué ciudad del mundo se programan más de 300 actos gratuitos?

-En la nuestra sí, por toda la ciudad y para todo tipo de públicos, sin excepción.

Además hay que sumar los actos que programan las comparsas.

-Así es, además de todo los actos que se desarrollan tanto de día como de noche y que organizan las diferentes comparsas.

¿Cómo serían sus mejores fiestas?

-Uf, no tengo dudas. Mi mejor Aste Nagusia sería la que acabase sin agresiones y sin denuncias. El resto estoy segura que saldrá bien y que la gente responderá. Porque las mejores fiestas del mundo son también por su gente.

Patxo Telleria y Gisèle Felli, pregonero y la txupinera de este año. ¿Cómo les ve?

-Yo creo que están como todos al principio, expectantes, no saben lo que van a vivir, e incluso, diría yo que con un poco de miedo.

La vida cambia. Nunca será igual antes y después de una Aste Nagusia vivido con intensidad.

-Yo he sido de siempre muy comparsera y desde que estoy en el Ayuntamiento he descubierto una fiesta completamente diferente a la que conocía antes.

¿Cómo es?

-La fiesta de día. En Bilbao no solo hay actos por la noche, durante todo el día y por toda la ciudad se vive un ambiente magnífico. La gente se implica mucho y sale con ganas de disfrutar de cada rincón de la ciudad y de todo lo que se programa en hoteles, restaurantes.

¿Hay algún acto al que le tiene especial cariño?

-Intento disfrutar de cada uno de los actos a los que me acerco, pero quizá me quedo con el ambiente que se genera en la Plaza Nueva el día de la fiesta vasca. Ese día invitamos a la gente a que se vistan con los trajes típicos tradicionales y acudan.

La previsión para el día 20 de agosto es de sol y calor.

-Pues tocará pasar calor en el txupinazo.

¿La harina y el huevo volverán a aparecer en el txupinazo?

-Seguro que sí. Estamos cansados de repetir que no se empiecen las fiestas de esa manera, manchando a la gente que acude al txupinazo porque hay familias con niños y personas mayores a las que les puede apetecer estar y por esa razón no acuden.