La gestora de Zorrotzaurre licitará el puente con San Ignacio a finales de año
El proyecto de la nueva isla dará otro salto cualitativo con el inicio de las obras de las primeras viviendas de Jaureguizar
BILBAO - Zorrotzaurre ya es más presente que futuro. Durante el pasado año se produjeron algunos hitos que encaminan la península a las puertas de lo que pronto será una isla. Este año nuevas obras acercarán el último proyecto que realizó la arquitecta fallecida Zaha Hadid a un lugar para vivir. El último trimestre del año se licitarán las obras del puente de San Ignacio por parte de Visesa y de forma paralela se procederá también a licitar las obras de urbanización de la margen derecha del canal de Deusto. Además, Jaureguizar dará inicio a las obras de las primeras viviendas en San Ignacio y Deusto.
Dice el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, que “Zorrotzaurre es el nuevo sueño de Bilbao”, y con los pasos que se están dando “va avanzando y se consolida como una realidad”. De ahí que la Comisión Gestora, en la que colaboran instituciones públicas y agentes privados, se reuniera ayer para hacer balance de las actividades del último año del proyecto de la península, después de que en marzo falleciera la autora del Masterplan de esta nueva zona de oportunidad.
El último trimestre del año, según adelantó el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, comenzará la construcción del puente San Ignacio, que unirá este barrio con la isla de Zorrrotzaurre, en Bilbao, con un plazo de duración previsto de obras de 17 meses, y un presupuesto estimado de inversión de 8 millones de euros, IVA no incluido, que será financiado por el Gobierno vasco.
Para ello, según informó Aburto, “ayer se autorizó a Visesa (sociedad pública del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno vasco dedicada a la promoción de vivienda) para que se ocupe de hacer la parte de los rellenos sobre los que debe asentarse parte del nuevo voladizo”. Será está sociedad la que se hará cargo de este coste estimado en 1,5 millones.
El diseño de este puente fue presentado en octubre de 2015 y será una prolongación más de la calle para que la isla quede integrada en todo el entorno. La infraestructura salvará una distancia de 75 metros sin apoyos intermedios y su tablero tendrá una anchura total de 28 metros, que se reparten en 6,70 metros de calzada para dos carriles de tráfico rodado, 7 metros para dos carriles exclusivos para el autobús, 2,50 metros de carril bidireccional para ciclistas y 8,80 metros para dos aceras peatonales, de 4,40 metros cada una.
El puente San Ignacio ha sido diseñado por los ingenieros de caminos Enrique Elkoroberezibar y Sergio Saiz, y su material principal será el acero, al que se incluirá también hormigón. El esquema de la solución proyectada para la infraestructura estará formada por dos arcos simétricos que arrancarán desde el cauce bajo tablero y se elevarán suavemente sobre él hasta tener una altura de tres metros en el centro.
Las viviendas “La otra concreción que marcará un nuevo hito en el futuro de Zorrotzaurre tiene que ver con la vivienda”, adelantó Aburto. Visesa ha adjudicado los proyectos básicos de arquitectura para el resto de las promociones a realizar por esta sociedad pública en la margen derecha del canal de Deusto. Próximamente, el Ayuntamiento de Bilbao aprobará el proyecto de urbanización y se mantendrá abierto el plazo de alegaciones hasta el mes de septiembre, de manera que a finales de año puedan licitarse las obras. Esto permitirá a su vez que se inicien los trabajos de las primeras viviendas en San Ignacio y Deusto por parte de la promotora Jaureguizar. Una primera parcela acogerá dos edificios con 117 pisos tasados, a pocos metros de la clínica del IMQ. Los otros dos solares se sitúan colindantes en la ribera de Deusto, cerca de Ibarrekolanda, e integran cuatro edificios; dos de ellos albergarán 112 pisos de protección oficial, y los otros dos, 131 viviendas libres.
Los edificios de protección oficial tendrán ocho alturas más los bajos comerciales; las tasadas, una altura más, y los de precio libre, alcanzarán los diez pisos. Las terrazas que se habilitarán en las fachadas que miran al canal potenciarán las vistas sobre la futura isla de Zorrotzaurre.
Serán tres pasos que marcarán el futuro cercano de la isla y que se suman al camino recorrido durante este último ejercicio, fundamental para engrasar el proyecto. Entre ellos, la Comisión Gestora de Zorrotzaurre destacó que en este último año se ha aprobado de manera definitiva el proyecto de reparcelación, tras lo cual el Ayuntamiento ha emitido la correspondiente certificación que se ha remitido al registro de la propiedad para que inscriba las nuevas parcelas que resultan de ese plan. Además, se ha pagado la mayor parte de las indemnizaciones a las empresas que deben abandonar la zona y a los propietarios que renuncian a sus parcelas.
En 2015 se elaboró el Proyecto de Urbanización de la Unidad de Ejecución 1, cuya aprobación inicial por parte del Ayuntamiento de Bilbao “es inminente”, y también se inauguró el año pasado el puente Frank Gehry, que une Zorrotzaurre con Deusto para el paso peatonal y de vehículos y que fue la primera conexión entre ambas orillas.
La Comisión recordó que también se ha licitado el estudio informativo de la ampliación del tranvía de Bilbao a Zorrotzaurre, por parte de ETS, que se ha adjudicado a la empresa de ingeniería Typsa. Además continúan los derribos de edificios sin actividad, como los cinco edificios de Mefesa y, en la actualidad, el derribo parcial del edificio Agemasa.
El alcalde de Bilbao planteó en las misma comisión que durante el próximo año continúen los trabajos en marcha y se prosiga con los derribos así como con los estudios sobre la contaminación de los suelos de la explanada