Síguenos en redes sociales:

La película de misterio ‘Aspiers’ comienza la fase de posproducción

El proyecto colaborativo promovido por dos vecinos de Trapagaran espera lograr una distribución estatal

La película de misterio ‘Aspiers’ comienza la fase de posproducción

Trapagaran - Catorce meses después de dar el primer golpe de claqueta, el proyecto cinematográfico Aspiers, -nombre por el que se conoce popularmente a los afectados por el síndrome de Asperger perteneciente al espectro del autismo- llegará en breve a la mesa de edición y posproducción, con el fin de que antes de finalizar el año pueda ser un largometraje listo para su disfrute. Así lo espera el tándem formado por Unai San Martín, director del film y gerente de la productora FDVS, y Manuel Gallego, gerente del salón de estilismo Balú Hair Trends y autor del guion de este proyecto, en el que lo más difícil ha sido, sin duda, “cuadrar las agendas de los participantes técnicos y los actores, ya que Aspiers nació como un proyecto colaborativo, en el que nadie ha cobrado nada”, destaca Manolo Gallego, quien cifra en unas 50 personas la cifra de técnicos, actores y extras que han hecho posible esta película made in Trapagaran. Y no solo porqueambos promotores estén radicados en Trapagaran, sino porque cerca del 80% de las localizaciones empleadas son del municipio minero, los extras han sido mayoritariamente del pueblo y hasta el Ayuntamiento ha colaborado agilizando los trámites administrativos y autorizado la participación de patrullas de la Policía Local en el rodaje.

Misterio La trama de la película se desenvuelve a lo largo de una hora de duración -inicialmente estaba planteada como un episodio piloto para una webserie- y arranca con la aparición de los cadáveres de varias jóvenes con evidentes signos de haber sido violadas. La trama pone en marcha una amplia investigación criminal liderada por dos agentes de policía, un hombre y una mujer. En la resolución de la trama contarán con la ayuda de varios niños afectados por el síndrome de Asperger, una afección enmarcada en los trastornos del autismo.

“Han sido cerca de 20 días intensos de rodaje, a lo largo de 14 meses. Puede parecer mucho tiempo pero en realidad, las dilaciones se han debido a la dificultad de cuadrar las agendas de los participantes, ya que todo el mundo se dedica a otras actividades laborales o formativas”. Además de esta dificultad, también “ha aumentado el metraje del episodio piloto que en principio iba a durar unos 40 minutos y que con la incorporación de nuevos personajes ha habido que cambiar el guion sobre la marcha. Es complicado”, apunta el guionista, Manolo Gallego.

“Además, el final ha quedado más abierto de lo que estaba previsto inicialmente”, apostilla Unai San Martín, quien añade que “ello deja abiertas más posibilidades a la continuidad de la trama, especialmente pensando en que alguna productora o cadena se interese por el largometraje piloto”. De hecho, según reseñan sus promotores, la idea es que una vez se concluya la posproducción -el montaje está bastante avanzado- se inicie la labor de presentación de Aspiers en las cadenas televisivas y distribuidoras y, caso de que no se encuentren ofertas para su exhibición y desarrollo, “presentaremos la película a algunos festivales y la mostraremos ante los vecinos de Trapagaran”, señala Gallego.

El pasado año no pudieron llegar a tiempo para presentar un corto al Fant festival de Bilbao, en el que resultó ganadora una obra realizada por el director de fotografía Aritz Bilbao, quien también ha participado en este proyecto. Junto a este creativo, que ha trabajado en varias películas como ayudante de cámara, el elenco técnico contó también con la participación de Pedro García, ayudante de dirección, Paul Irazabal, microfonista, o de José Antonio Roige, steadycam a nivel estatal, en cine y televisión.

La puesta en marcha del rodaje de Aspiers sirvió también para reunir de nuevo a Manuel y Unai, que tuvieron oportunidad de trabajar juntos en varios proyectos audiovisuales anteriormente, como el cortometraje en el que se narraba la llegada a Sestao de un Apocalipsis zombi y que tuvo lugar en septiembre del 2014.

Ese corto, de apenas cinco minutos de duración obtuvo el premio a los mejores efectos especiales del Maratón de Cine Fantástico y de Terror de Sant. Ahora, le toca el turno al resultado de este interesante proyecto, Aspiers, cuyo trailer puede verse desde ya, en el portal YouTube.