La creatividad solo tiene límites en la mente de aquellos que no saben ver más allá. Definitivamente estos jóvenes no corresponden a ese grupo de personas. Son proactivos, imaginativos y resueltos. Buscan lo inédito y lo original para provocar emociones y remover conciencias. Profundizando en la factoría de ideas con la que se les ha dotado innatamente han logrado la fórmula para trasladar su pasión al resto de la sociedad. Y por ese motivo han sido premiados en el concurso Ideiak Martxan, una iniciativa promovida desde 2008 por el Área de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao para “proyectos creativos e innovadores, que sean de interés para el municipio y contribuyan al progreso de la ciudad”.

Entre las ocho propuestas galardonadas pueden encontrarse ideas de todo tipo, desde jornadas para visibilizar la presencia de la mujer en el ámbito del cómic y los videojuegos hasta festivales de música solidarios cuya entrada equivale a un kilo de alimentos. Juntamos a las cabezas pensantes de tres de las iniciativas para que desgranen su experiencia: Ellos son Iñigo Basarrate, cuyo grupo ha presentado la Semana Internacional de la Arquitectura; Laura Soto y Alain Torres, impulsores la iniciativa poética Spoken Word; y Tania Díez e Iñaki Jaureguizar, promotores del proyecto de reciclaje Recrea.

“Nos presentamos con esta iniciativa para dar a conocer al gran público el mundo de la arquitectura. Todos vivimos rodeados de ella pero, por algún motivo, hay una brecha entre el mundo profesional y el gran público”, expone Iñaki Basarrate en representación del grupo que compone junto a Iñigo Berasategui, Ane Arce y Martin Echevarria. Para ello, estos jóvenes de entre 27 y 28 años organizarán en torno al primer lunes de octubre, Día Mundial de la Arquitectura, una semana con un amplio programa de actividades. “Queremos entretener a la gente al mismo tiempo que difundimos los valores de la arquitectura y el patrimonio”, revela.

En concreto, estos arquitectos han planteado la realización de varios tours por diferentes zonas de Bilbao “que quizás se conozcan menos, como Bilbao La Vieja o Miribilla”. La elección de dichos barrios no es casual, Basarrate considera que es ahí donde se juntan “edificios de arquitectura más antigua con construcciones más actuales como el frontón o el Bilbao Arena”. El joven indica que también han pensado invitar a gente a charlas o para visitas de edificios. “Todavía tenemos que concretarlo. Estamos muy motivados, esperamos no pecar de ambición”, confiesa ante el reto de organizar una semana de actos.

Su idea es llegar al máximo de gente posible. “Es verdad que algunas actividades es complicado que interesen a gente muy mayor o a muy jóvenes, pero hemos pensado incluso realizar talleres con niños mientras se hacen actividades con adultos, para llegar a todos los públicos”, relata el joven arquitecto, quien considera que “muchas veces la gente sabe más de lo que parece”.

Otras propuestas También la gente sabe más de lo que parece en cuanto al reciclaje se refiere. Tania Díez expone que si al hablar de la implementación de las 3R’s quizás no la entiendan lo harán cuando mencione los verbos “reducir, reutilizar y reciclar”. De hecho, la promotora de Recrea considera que “muchos lo ponen en práctica inconscientemente, por ejemplo al utilizar ropa de los hermanos mayores, al coger un libro de la biblioteca o al tomar un transporte público”. Con el objetivo de “mostrar las múltiples posibilidades de los objetos materiales”, el equipo de Recrea organizará este domingo una jornada en el espacio ZAWP.

“Estoy cansada de escuchar la típica frase de ‘no tengo espacio para tantos cubos’ o ver que la gente tira objetos en buen estado sin pensar en las opciones que podrían prolongar su ciclo de vida”, exterioriza Tania. Con esta “acción informativa-formativa innovadora” pretenden concienciar principalmente a los jóvenes respecto a la “importancia social, económica y ambiental” de la implementación de las 3R’s en la vida cotidiana a través de una perspectiva más creativa. “Los asistentes podrán informarse y formarse, podrán crear reciclando, ver ejemplos de objetos prácticos realizados reciclando otros objetos y materiales en desuso, podrán conocer y comprar creaciones artísticas basadas en el reciclaje...”, enumera la voz cantante de Recrea, cuyos integrantes tienen 32 y 33 años.

Para la celebración de la jornada invitarán a numerosos colectivos y artistas que trabajan en el campo como Truca Rec, Errealkubo, Katxarrismos... con el fin de que participen a través de los talleres, mostrando su trabajo u ofreciendo charlas. Todo para que la sociedad se mentalice sobre la importancia de la correcta clasificación de residuos así como de la reducción de consumo. Algo con lo que los promotores de esta idea llevan viviendo años: “Siempre hemos sido personas concienciadas con la problemática ecológica que vive nuestro planeta”, evidencia Díez.

Mostrar a la sociedad una porción de su pasión será el cometido de los integrantes de Spoken Word Bilbao, una iniciativa de exhibición de poesía escénica. Laura Soto, Raquel Asensi y Alain Torres dirigen este proyecto con el que pretenden revolucionar el panorama literario bilbaino el 17 de septiembre en Bilborock. Será la guinda de un camino emprendido con iniciativas de pequeña escala en las que “el recibimiento del público ha sido inmejorable”, aseguran los promotores que ahora buscan “organizar algo más grande, con más recursos”.

“Esto no es un recital de poesía convencional. Es mucho más”, indica Soto, quien señala que habrá poetas invitados de diversas partes del Estado con los que se mantendrá la misma dinámica que han desarrollado en eventos anteriores: habrá un micrófono con poetas locales, música en directo, teatro... “La intención es dar a conocer las nuevas formas de poesía emergentes, mostrar lo que está pasando fuera, alimentar la escena poética que empieza a florecer en la ciudad”, explica la joven de 26 años, alma mater del grupo.

Spoken Word Bilbao será realidad gracias a una red de colaboración tejida entre los integrantes de la asociación, que en su mayoría han estudiado Bellas Artes si bien tienen oficios “que poco tienen que ver con ello”. En cuanto a su trayectoria a nivel poético, Soto indica que algunos participan en competiciones que se celebran a nivel estatal mientras que otros continúan con su camino en el universo artístico. “No es fácil compaginar la poesía con la vida real”, zanja Laura Soto, quien asegura este tipo de iniciativas resultan especialmente interesantes para aquellos que nunca han tenido inquietudes poéticas.

Experiencia Para garantizar la realización de los proyectos, los beneficiarios del programa Ideiak Martxan cuentan con una subvención de 31.000 euros que se reparten entre las ocho propuestas según las características de cada proyecto. Todos ellos contarán con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao para dar a conocer las iniciativas, una labor en la que las redes sociales juegan un papel fundamental. Aunque las vías más tradicionales también siguen vigentes: “Salimos muchas veces disfrazados a la calle, repartiendo poesía, todo lo necesario para hacernos ver”, cuentan desde Spoken Word Bilbao.

Los ganadores de Ideiak Martxan coinciden en el valor de la experiencia a nivel laboral. Tania Díez de Recrea lo resume así: “Hemos creado una actividad desde la fase de embrión hasta su balance final. Eso nos dará muchas tablas, experiencia y contactos de cara a nuestras vidas profesionales y a una evolución del proyecto que hoy no descartamos”.