Síguenos en redes sociales:

Ingenieros de Bilbao premia un proyecto que mejora el monoplaza de Formula Student

El equipo FS Bizkaia participacipará en Formula Student con el desarollo de Calvo

Ingenieros de Bilbao premia un proyecto que mejora el monoplaza de Formula Student

BILBAO. Según ha informado la Fundación, se trata de un proyecto de Andoni Calvo, titulado en Ingeniería Industrial que en la actualidad trabaja en Gestamp Chassis, que desarrolla un sistema de engranajes que permitirá un mejor control de la tracción del vehículo.

El equipo de FS Bizkaia que prepara la participación de la Escuela en la próxima edición de Formula Student ya está incorporando al monoplaza el desarrollo de Calvo, quien formó parte del proyecto hasta finalizar sus estudios. En su segundo año dentro del equipo, el estudiante lideró precisamente el grupo dedicado a perfeccionar la transmisión del vehículo, después fue jefe técnico de proyecto y en el último curso pasó a formar parte del departamento de I+D.

Calvo ha explicado que "durante estos cuatro años, el equipo se planteó la necesidad de que el monoplaza contara con dos motores eléctricos en vez de uno", y ha recordado que "las normas de la competición exigen que la potencia máxima del vehículo sea de 80 KW y ese es el tope al que siempre hemos querido llegar, pero lograrlo con un motor es forzarlo demasiado".

"Es mucho mejor tratar de alcanzar esa potencia con dos motores que se repartan el esfuerzo. A su vez, contar con dos motores también permitiría mayor control dinámico del coche, como controlar la frenada de cada una de las ruedas de atrás", ha argumentado el alumno para explicar el origen del proyecto.

Calvo decidió entonces realizar su Proyecto de Fin de Carrera dentro del propio equipo de FS Bizkaia para poder compaginar las "muchas horas metidas en el monoplaza con los requisitos académicos y para asegurarme de que mi proyecto se haría realidad".

"Quería que se convirtiera en algo tangible que ayudara a mejorar las prestaciones del vehículo la próxima vez que vayamos a Silverstone, que formará parte de las innovaciones con que curso a curso los alumnos tratamos de mejorar el vehículo, que fuera algo a partir de lo que mis compañeros de los siguientes años puedan trabajar", ha explicado.

Se centró entonces en los sistemas de transmisión. "Opté por los engranajes, que el equipo no había utilizado nunca. Dentro de éstos, me decidí por un sistema planetario, que tiene la ventaja de ocupar menos", ha indicado Calvo, para señalar que los sistemas de engranaje planetario "están formados por uno o más engranajes externos (satélites) que rotan sobre un engranaje central (sol), y son sistemas más compactos y más resistentes que los compuestos por transmisiones manuales".

En el desarrollo del proyecto, que ha estado dirigido por el profesor Charles Pinto, también incluye el cálculo del coste de fabricación del sistema, una de las exigencias de la competición Formula Student, que obliga a plantear el desarrollo y fabricación de los monoplazas con viabilidad empresarial.

PREMIO

El galardón, dotado con 1.500 euros, se ha entregado este lunes en un acto en la Sala de Conferencias de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, que ha incluido una presentación del proyecto a cargo de su autor.

El jurado que ha otorgado el premio (que alcanza este año su séptima edición) ha estado compuesto por el director de la Fundación, Fernando Querejeta (presidente de Idom), así como por el director y la subdirectora de la Escuela, Enrique Amezua y Laura Barrio, respectivamente.