El Departamento de Educación del Gobierno Vasco aprobaba esta mañana, en Consejo de Gobierno, la contratación de las obras del nuevo centro educativo de Ispaster, dentro de su apuesta por la Red de Eskola Txikiak. La actuación, propuesta por la consejera Begoña Pedrosa, contará con una inversión de 6,29 millones de euros y forma parte de la estrategia Hezkuntza Eraiki 2030 para la mejora de las infraestructuras escolares en Euskadi.

El nuevo CEIP Ispaster se construirá en la parcela donde actualmente se encuentra el centro, que será demolido. A ella se sumará una parcela colindante de uso docente, con lo que el terreno total alcanzará casi 2.000 m². El edificio incluirá zonas docentes (aulas de infantil, primaria, informática, música, desdoble y biblioteca), áreas comunes como comedor y gimnasio con sus anexos, y espacios administrativos y de servicio. En el exterior, se habilitará una zona de juegos cubierta y se ampliará el patio.

Desde el Departamento de Educación destacaban que esta actuación supone un "nuevo impulso" a la red de Eskola Txikiak, caracterizada por su arraigo territorial, su modelo pedagógico innovador y su compromiso con el entorno rural. Ispaster será así un nuevo ejemplo de cómo garantizar igualdad de oportunidades educativas también en pueblos pequeños.

La alcaldesa de Ispaster, Garbiñe Saenz de Buruaga, calificaba el anuncio como “una excelente noticia” y subrayaba que el centro garantizará a los niños y niñas de la localidad el “acceso a una educación de calidad, a la vez que creará condiciones adecuadas para las familias que quieren vivir en el medio rural”. Destacaba además que el proyecto no nace de cero, sino que es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento, la comunidad educativa local y el propio departamento.

Según señalaba, el nuevo centro no solo prestará un servicio educativo, sino que se convertirá en un punto de encuentro comunitario, fortaleciendo la identidad local y las relaciones intergeneracionales. También agradecía al Gobierno Vasco y a los profesionales que apuestan por las Eskola Txikiak, porque “gracias a su trabajo los pueblos pequeños también pueden seguir viviendo con igualdad de oportunidades”.

Hezkuntza Eraiki 2030

La construcción de este centro se enmarca en Hezkuntza Eraiki 2030, estrategia que prevé más de 250 intervenciones en centros educativos con una inversión global de 750 millones de euros. Su objetivo es renovar espacios escolares para adaptarlos a metodologías activas, fomentar el aprendizaje flexible y dotar a los centros de equipamientos inclusivos y tecnologías avanzadas.

Asimismo, la sostenibilidad es otro de los pilares del plan, con medidas como la instalación de sistemas de eficiencia energética (geotermia, aerotermia), la renovación de placas solares o la rehabilitación con materiales sostenibles.

La alcaldesa reafirmaba el compromiso del Ayuntamiento: “Colaboraremos con la comunidad educativa y con el resto de instituciones para hacer realidad este nuevo centro y ponerlo al servicio de la ciudadanía”.