Síguenos en redes sociales:

El salón profesional de la Guía Peñín se redondea con una cata organizada por la D.O. Bizkaiko Txakolina

El salón profesional de la Guía Peñín se redondea con una cata organizada por la D.O. Bizkaiko Txakolina

PARA algunos veteranos del Vietnam la guerra aún se libra en la jungla y todo aquel que no actúa, habla y piensa en la maleza de la clave política, se distrae de su condición humana o se fuma el opio de los pueblos. Hace no demasiado tiempo escuché un mensaje semejante con otras palabras en una cata de vino. Lo anoté en el bloc de mi memoria a la espera de tener ocasión de desenfundar. Hoy llega ocasión. No por nada, la Guía Peñín reunió ayer, por primera vez, una selección de los mejores vinos de España (90 puntos o más) y los vinos con la mejor relación calidad-precio (tres, cuatro o cinco estrellas) según la Guía 2016 en un evento único celebrado en los salones de la Sociedad Bilbaina. ¿Fumarse el opio de los pueblos...? ¡Venga una caladita!

Para no pocos bebedores la guía Peñín es un Moisés que les lleva hasta el reino de los cielos. La cita, ya les digo, resultó espléndida y gozó de una cata de txakolis con la que redondear el día. Bajo la dirección de Iñaki Suárez, presidente de la Asociación de Barmans de Bizkaia, la D.O. Bizkaiko Txakolina buscó a un poeta para ponerle nombre y apellidos al encuentro: La evolución del Atlántico en las montañas de Bizkaia. En el encuentro técnico y científico se cataron el Aretxaga 2015 de bodegas Virgen de Lorea, el Gorka Izagirre 2015, el Señorío de Otxaran 2015, el Itsasmendi nº7 2013, el G 22 2013 de bodegas Gorka Izagirre y el Artizar 2012 de bodegas Itsasmendi, todo ello entre las explicaciones de Iñaki que rompió tópicos, leyendas urbanas como la acidez o la edad de los vinos entre otras.

una planta más abajo Todo ello ocurrió en la segunda planta en presencia de gente como Bingen Mendizabal, Arkaitz Larrazabal, Roberto González, Antón Txapartegi, Alberto Izquierdo, Margarita Atutxa, del Andra Mari; Jon Zubeldia, Zorion Arruti, Marta Renovales, Igor Cubillo, Esther Hernández, Elizabeth Vivanco, Mikel Díaz de Argandoña, Laura Palacios, Guillermo Pérez de Heredia, Jorge de la Iglesia, Elías Rodón, Javier Hormaetxea o Raquel Suárez, entre otros.

Una planta más abajo, el salón profesional organizado por la Guía Peñín era toda una explosión de los sentidos. Ignacio Prado contaba para quien quisiera escuchar que había 222 vinos de 55 bodegas espolvoreados en 43 mesas, procedentes de veinte zonas productoras diferentes. Entre los presentes se encontraban el director del equipo de cata de la guía, Carlos González; el presidente de la Guía Peñín, Patricio Satrústegui; el vicepresidente, Javier Borrego Polanco, y el director, Adolfo Gatell; Alejandro Prieto, Javier Calvo, José Vivanco, Manu Calera, Ángel San Mamed, José Hormaetxe, Julen Sáez, Marina Somalo, Javier Aguado, Adolfo Lasarte, José Burgo, Javier Calvo, Pedro Quevedo y un buen número de sumilleres, bodegueros, críticos gastronómicos y gente de buen libar que desfilaron durante todo el día por la Sociedad Bilbaina. Digan lo que digan de la guía, sus errores, aciertos, direcciones y criterios, lo cierto es que el show room demostró el poder de la lectura. Y sin citar ni una sola vez a la política.