BILBAO - En Doña Casilda, la casa de Misericordia, el parque de Sarriko o incluso en Jardines de Albia hay árboles que tienes más de cien años que precisan una vigilancia más exhaustiva que garantice la seguridad ante posibles desplomes. El Área de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Bilbao va a elaborar un mapa de riesgo que permita conocer dónde se encuentran los ejemplares históricos y catalogar además los 34.000 que se encuentran repartidos por la villa. Es una de las aportaciones que introduce la nueva empresa adjudicataria del concurso de jardinería que ha comenzado a ocuparse del arbolado bilbaino este mes. “Hemos dado un giro al servicio de conservación y mantenimiento de los jardines, introduciendo elementos de innovación que incluyen, entre otras cosas, un sistema centralizado de riego para toda la ciudad”, según señala el concejal de Obras y Servicios, Ricardo Barkala.
Las zonas ajardinadas de Bilbao ocupan una superficie de 1,3 millones de metros cuadrados a los que hay que añadir 34.000 árboles de los que 20.000 se encuentran en jardines y 14.000 en aceras. Muchos de estos son plátanos, abedules, hayas, tilos, arces... Más de 40 especies algunas de las cuales son centenarias y por tanto precisan una mayor vigilancia precisamente para evitar que ante un vendaval o porque en parte estén muertos acaben desplomándose y puedan producir una desgracia.
Este será precisamente el nuevo cometido de la UTE Urbaser-CYCASA canteras y construcciones S.A que tiene el nuevo contrato de cuatro años por un importe de 22.479.359 euros.
No es la única novedad que se introduce en el mundo verde de Bilbao, según informa el concejal. A los tradicionales trabajos a desarrollar por parte del servicio de jardinería, limpieza de zonas verdes, estanques y láminas de agua, riego, siega, abonado, plantación de flor, recortes de arbustos, setos y la poda del arbolado y barnizado de las jardineras; el nuevo contrato ha sumado otras responsabilidades y nuevas herramientas para llevarlas a cabo.
Entre ellas, Barkala explica que se realizará un análisis de riesgo exhaustivo que comenzará por los árboles que puedan presentar más deficiencias en su madera, bien por su edad o por su ubicación. La revisión de todo el parque arbóreo de Bilbao será anual y seguirá un protocolo de actuación.
Otra de las novedades es que con el nuevo contrato “pasaremos de plantar anualmente 250 o 300 árboles a los 800 previstos, esto permitirá además cumplir con la huella de carbono”. Esto supone que cada año además de reponer los árboles que ha habido que talar se amplía el número de especies. Y aunque parezca que no hay espacio, el concejal señala que “hay zonas para más árboles”.
Todos ellos van a ser controlados para lo que el Ayuntamiento dispondrá de un soporte informático y dentro de su sistema GIS tendrá toda la información del arbolado. El Área apoyará este servicio en dos aplicaciones informáticas: el Sistema de Información Geográfica y el programa de quejas y sugerencias que recibe mensualmente alrededor de 200 entradas. De esta forma, solo con pinchar en el mapa de Bilbao sobre la especie de la que se necesita tener información los técnicos podrán conocer en qué estado se encuentra el ejemplar así como las actuaciones que necesita para su conservación.
Todos estos cuidados generan unas afecciones para los bilbainos, según reconoce el Barkala, por lo cual otro de los aspectos en los que se va a incidir es en el descenso del impacto sonoro durante las labores de mantenimiento. Para ello se incorporan vehículos eléctrico y vehículos alimentados con gas natural licuado que, según explica el responsable de Obras y Servicios, son más sostenibles, silenciosos y respetuosos con el medio ambiente. Así, el nuevo contrato incorpora 57 vehículos: 23 eléctricos, 24 de gas natural y 10 de biodiésel.
Los nuevos tiempos en jardinería incorporan mejoras como la posibilidad de avanzar en un plan de dinamización de parques, entre otros Sarriko o Etxebarria, que fomente y dinamice su uso como elemento integrados de los barrios y la ciudad.
A esto se sumará la plantación de flor dos veces al año pasando de 320.000 unidades a 466.475 y 13.145 arbustos.