Sestao - Muchas de las socias de la Asociación Cultural y Coral Alaitasuna de Sestao se conocen desde hace una década cuando participaban en un taller de canto coral incluido dentro de la programación que desarrollaba el centro de Promoción de la Mujer de Sestao. Allí empezaron un largo camino de relación personal y musical que años después desembocó en la creación de esta asociación que el sábado organizará y realizará el primer Festival de Coros de Mujeres Mª Luisa Ozaita.
“Se trata de crear un espacio en el cual se dé a conocer el fuerte movimiento de coros de mujeres que existe actualmente en Bizkaia y a su vez, dar protagonismo a las mujeres compositoras, las grandes desconocidas en el panorama cultural-musical. El repertorio coral para mujeres es, a grandes rasgos, bastante limitado, pero más que por falta de obras, es por la poca divulgación que existe actualmente”, apunta María Helena Silva, presidenta de esta asociación cultural y directora del coro Alaitasuna en el que toman parte 13 de las más de veinte socias que semanalmente desarrollan diferente actividades socioculturales en un local del colegio público Markonzaga. Para las coralistas, algunas de las cuales formaron parte del coro Bagabiltza Sestao una vez desaparecido el centro de la mujer sestaoarra, este festival es un importante reto ya que “pretende ser un referente cultural y un marco estupendo para divulgar el actual movimiento musical de los coros femeninos”.
Además, reconocen, sus conocimientos musicales “partieron de cero, desde aprender a respirar a la técnica vocal y tan solo hace cuatro años empezamos a salir en público”, lo que deja claro el valor del reto que se han impuesto con este festival que ha contado con el apoyo de la Fundación BBK, el archivo Musical Vasco (Eresbil), la Asociación de Coros de Bizkaia (B.A.E. ), y la empresa de imprenta y diseño Idazkide. Concebido con la idea de llevarlo a cabo anualmente, la idea de Alaitasuna es que cada año el festival lleve el nombre de una compositora y los coros, en conjunto, interpreten una de sus obras. “La idea es realizarlo en un pueblo diferente para hacer una mayor divulgación y descubrir la importancia de la mujer en la música y la evolución que ha tenido hasta nuestros días”.
Ozaita El primer festival, que está programado para este sábado 21 de mayo en la Escuela de Música de Sestao, tiene como compositora invitada a María Luisa Ozaita, musicóloga, compositora barakaldarra y pionera de la mujer en la música. “Tenemos el privilegio de estrenar una pequeña obra que nos ha compuesto para ocasión titulada Qué dulcemente muero con texto de Lope de Vega, reseña Silva.
El festival acogerá en el auditorio de la Escuela de Música a cinco coros: Andre Berri Abesbatza de Arrigorriaga y su directora Itziar López; La Kantoria de Leioa con su director Basilio Astulez, Eskuz Esku Abesbatza de Getxo dirigido por Mª Asun Yanguas; Bagabiltza de Bilbao y Alaitasuna de Sestao ambos dirigidos por María Helena Silva. “En una proyección de futuro sería estupendo no solo invitar a coros de Bizkaia, sino del País Vasco, otras provincias y por qué no, de otros países. Este año se hará un solo sábado, pero pensamos que para el próximo serán dos puesto que ya hay coros que querían participar pero no han podido por no coincidir en las fechas”, apunta María Helena quien destaca que en Eresbil, “existe un listado de compositoras vascas y de sus obras, pero no descartamos dar a conocer a compositoras de otras provincias y de otros países.