BARAKALDO ? El futbolín surgióen 1937 de la imaginacióndel gallego Alejandro Campos.El carpintero vasco FranciscoJavier Altuna dio forma alinvento. A buen seguro, aquellacreación vasco-gallega estéticamenteno tendría muchoque ver a los futbolines con losque el barakaldarra XabierMato disfruta, hace amigos,pasa las horas y gana trofeos.

Este joven de 24 años comenzóa jugar “en serio” en 2014 ysus inicios han sido brillantes,ya que finalizó en segundolugar la liga vizcaina de estejuego el pasado año y, recientemente,se ha hecho con untorneo de gran nivel disputadoen Santurtzi entre 24 parejasde Bizkaia, Gipuzkoa, Cantabriay La Rioja. “He ganadoocho o nueve torneos en baresy demás, pero yo solo juegopara disfrutar. Esto es unhobby, una manera de desconectar”,explica Xabier, conocidocomo Cachorro entre suscompañeros, ya que es el másjoven del circuito vizcaino.

Su historia con este juegoempezó casi por casualidad.“Fue cuando estudiaba Bachiller,quedábamos los amigoscada viernes para jugar y, undía, un chico que estaba en elbar nos dijo que lo hacíamosmuy bien y que por qué nopensábamos en apuntarnos aalguna liga”, recuerda Xabier.

Paradójicamente, esa personaque se fijó en el estilo de juegodel barakaldarra fue AlbertoSimón quien, a la postre, iba aconvertirse en su primera pareja en las competiciones defutbolín. “Me ha enseñadomucho, es un lujo jugar con élporque quizá sea el mejordefensor posible. Me ha enseñadoa tapar los espacios”,reconoce este joven que, a lahora de disputar las partidas,opta por la delantera, haciendodel ataque la mejor de lasdefensas. Curiosamente, es locontrario a lo que hace en otro formato de fútbol, el fútbolsala, ya que también juega enel Güerto Fútbol Sala que militaen Primera Regional. “Allísoy defensa. Nunca he sido demeter muchos goles, en el futbolínes una excepción, peroen este juego, los delanterostambién defendemos”, remarcaXabier quien compatibiliza sus estudios con el trabajo, lasjornadas de las tres ligas de futbolínque está disputando ysus partidos federados de fútbolsala.

“Hay tiempo, es cuestiónde ser organizado y saberpriorizar, dar a cada cosa elespacio que requiere en cadamomento”, explica.El mundo en el que se mueveel barakaldarra es una cajade sorpresas, ya que hay diferentestipos de futbolines, distintasligas... y también torneosa nivel nacional. “He estadojugando campeonatos en Zaragoza,Marbella, Benidorm...Este año iré a La Rioja y a Sevillay, probablemente, vaya aotra competición en Castilla yLeón”, señala Xabier, conscientede que el nivel en Euskadi “esinferior al que hay en Andalucíay Valencia. Estamos mejorando,pero, de momento,seguimos por debajo de ellos,son muy buenos”. En cada unade las tres ligas que disputa estebarakaldarra hay un sistemade juegos diferente. “En una deellas disputamos partidas a 81goles, cada encuentro puededurar hora y media y es duro.Hay que tener buen brazo y,sobre todo, mantener la concentración”,confiesa.

LO MEJOR, LOS AMIGOS Llevados años jugando en ligas,tiempo que le ha sido más quesuficiente para conocer amucha gente y hacer amistades.“Lo que más me gusta esel ambiente. Hay piques, bromas...le da salsilla a los partidos.

Al final, somos todoscomo una gran cuadrilla, ungrupo de amigos más”, explica.Tal es el grado de armoníaque impera entre los integrantesde las ligas de Bizkaia quealgunos de ellos han alquiladouna lonja en Barakaldo, lugarque están renovando y equipandocon futbolines paraentrenar. Allí, Xabi se prepararájunto a sus compañerosOscar Peña e Hibai Gómez conquienes juega en torneos yligas para marcar los goles queles sigan dando triunfos.