Bilbao - La Ertzainta impone una multa cada tres días a camioneros que circulan por el tramo prohibido de la A-8 a su paso por Bilbao, en concreto entre los accesos al corredor del Kadagua y el barrio de Miribilla. Según los datos facilitados a DEIA por la dirección de Tráfico del departamento de Seguridad, el pasado año fueron sancionados 137 chóferes, una cifra similar a las 149 denunciados en 2014 y los 127 sorprendidos durante 2013.
En total, fueron interpuestas 413 sanciones por no respetar la prohibición explícita que impide a los vehículos de gran tonelaje, por encima de los 3.500 kilos de peso, transitar entre los puntos kilométricos 115,5 y 119,5 de la autovía A-8 a su paso por la capital vizcaina.
La prohibición de la circulación de este tipo de tráfico pesado entró en vigor hace casi cinco años como consecuencia de la puesta en marcha de la Variante Sur Metropolitana, la autopista de pago que sirve de alternativa para el tráfico de paso que atraviesa la zona metropolitana de Bilbao.
Impedir el paso de los grandes camiones por el tramo de autopista que atraviesa la zona sur de Bilbao tiene un doble objetivo, según la Diputación Foral de Bizkaia, impulsora de la medida. El primero es evitar que se produzcan accidentes de tráfico en estos cuatro kilómetros largos de autopista con camiones implicados y que suponían muy a menudo el colapso de la A-8 en dicho tramo, con una afección muy grave al anillo viario de la metrópoli. El segundo objetivo es el traslado del tráfico de mercancías peligrosas a la autopista, conocida popularmente como la Supersur, lejos de los barrios bilbainos de Larraskitu, Rekalde, Basurto y Altamira, por donde la vía transcurre al lado de las viviendas. Esta restricción del tráfico pesado ha permitido reducir el nivel del ruido del tráfico en todo el tramo de la autopista.
Muchos menos accidentes Las dos pretensiones se han cumplido si se tiene en cuenta que los accidentes entre los accesos de Miribilla y al corredor del Kadagua prácticamente han quedado en registros residuales y en ninguno de ellos se han visto involucrados vehículos pesados.
La dirección de Tráfico de la Er-tzaintza no ha querido facilitar datos sobre el origen de los camiones sancionados, aunque cabe suponer que mayoritariamente pueden pertenecer a transportistas extranjeros que desconocen la prohibición y siguen su itinerario de paso desde Europa hacia la cornisa cantábrica y viceversa. El conocimiento de la prohibición por parte del gremio de transportistas vascos supone que apenas haya sanciones entre ellos.
Las cifras facilitadas, correspondientes al último trienio, suman un total de 413 denuncias, un guarismo muy alejado de las 863 sanciones que interpuso la Ertzaintza en el primer trimestre de 2012 poco después de que la dirección de Tráfico recibiera de la Diputación Foral los dispositivos de control automático que cazan a los transportistas que no cumplen la norma.
Hay que tener en cuenta que hace cuatro años todavía era desconocida la norma y muchos camioneros fueron sancionados en esos primeros meses de prohibición. El sistema que usa la Ertzaintza para controlar el paso ilegal se basa en varias cámaras de tráfico instaladas en los ocho arcos que delimitan el tramo con limitación y que detectan el paso de los camiones. Si uno de ellos, circule en dirección Cantabria o en sentido Donostia, pasa por un arco primero y a los pocos minutos por el segundo, es fichado y a continuación se tramita la correspondiente sanción. Están exentos de cumplir la ley aquellos camioneros que entran y salen a Bilbao por los accesos de San Mamés o Juan de Garay para cargar y descargar mercancías.
La sanción no son muy elevadas, alrededor de 100 euros, que se reducen a la mitad si es abonada en el periodo voluntario, y no conlleva resta de puntos en el permiso de conducir.
El hecho de que los camioneros tengan su domicilio en otro país no supone un problema. La dirección de Tráfico del Gobierno vasco tiene contratada una empresa italiana, Nivi Credit S. R. L., que es la encargada de tramitar esta multas, calificadas como de tránsito. Su labor es la notificación y cobro en el extranjero de sanciones impuestas en materia de tráfico a titulares y conductores de vehículos con matrícula extranjera y con domicilio fuera del País Vasco.