abanto-zierbena- Begoña Artabe, se dejará ver desde esta semana en el Museo de la Minería del País Vasco. Artabe, nacida en Amorebieta trae consigo el Hodeismo, un movimiento artístico desarrollado por ella misma en la década de los 90, definido por ser el reflejo de una sociedad plasmada desde una nube, hodei en euskera significa nube, como metáfora metafísica.
Antes de recalar en el Museo de la Minería del País Vasco en Gallarta, sus obras han estado expuestas en Iruñea, Idaho, Donostia, París, Barcelona, Lekeitio, Zumaia, Bermeo o Gernika. “Es un orgullo con unas obras llenas de color y de vida. Cada pincelada está llena de sensibilidad y sentimiento. Desde luego durante estas vacaciones de Semana Santa esta exposición tiene que ser una visita obligada”, manifestó la alcaldesa, Maite Etxebarria.
El trabajo de Begoña Artabe ha pasado por varias fases, desde la Victoriana, pasando por el surrealismo y la abstracción, hasta el expresionismo. A finales del siglo XX desarrolló un mundo de intensa fuerza arqueológica.
colores de la Tierra “La exposición muestra una excepcional técnica que se manifiesta en la utilización de la tierra como elemento condensador de su mensaje, con sus texturas y sus gamas cromáticas”, reseñó la directora del museo, Haizea Uribelarrea quien recordó que la pintora participará con un taller infantil en el campus de Semana santa del Museo. “Estudiaremos la gama cromática y las diferentes texturas de la tierra”, adelantó esta mujer que ha llegado a utilizar en sus obras piedras del Jordán, tierras de Atapuerca o piedras rosas de Petra.
La autora, se expresa en la naturaleza de los bosques, en temas florales, en el mar y todo con alma vasca. Su punto de partida es el País Vasco, Hodei además de significar nube, es el hijo de Mari en la mitología vasca. Hodei, es el encargado de regar los campos, es el que aporta algo tan vital para la tierra como es el agua.
La creadora, motivada por su dilatada actividad pedagógica en el mundo de las artes plásticas a las que ha dedicado gran parte de su vida, pretende a través de su Hodeismo, que el espectador, observe, reflexione y evolucione. “El fin del arte es ser la memoria de la sociedad en que vivimos”, resume Artabe quien reconoce que su fuente de inspiración son los valles y montañas de Euskadi, con sus habituales densas nubes pegadas a los tejados y con una perspectiva elevada, a ras de cielo. La muestra, con 24 obras, podrá disfrutarse hasta el 30 de junio. - E. Zunzunegi