GETXO - El pleno del Ayuntamiento de Getxo aprobó el pasado miércoles llevar a cabo una serie de mejoras en el polideportivo municipal de Gobela de acuerdo a una moción presentada por el PP en la que reclamó la realización de un estudio sobre las necesidades del complejo deportivo.
En este sentido, mientras se lleva a cabo este informe, se efectuarán diversas mejoras en las instalaciones que comprenden aspectos como el tratamiento de las humedades, el arreglo del pavimento de las pistas de pádel y de tenis y el arreglo del sistema de evacuación de aguas sanitarias de los vestuarios, entre otros aspectos.
Respecto al periodo de ejecución de estas obras de mejora, el concejal de Deportes, Álvaro González, explicó que el incremento de usuarios ha sido considerable con el paso del tiempo y que el criterio principal a la hora de acometer tareas de reparación y mantenimiento es el de hipotecar lo menos posible el uso diario de las instalaciones, por lo que, salvo casos de urgencia, se espera al verano para abordar operaciones largas y complejas.
Sobre la situación de las pistas de pádel, González aseguró que este año está previsto el cambio del césped ya que han transcurrido 10 años desde su inauguración, que es su periodo de vida útil, y se aprovechará para mejorar y, si es necesario, reformar el drenaje.
Respecto a la cubierta de estas instalaciones, el edil indicó que no es posible porque “debe tener al menos 10 metros de altura, lo que supone un impacto urbanístico para los vecinos del Antiguo Golf, además de una modificación estructural no compatible con el diseño actual de la instalación”.
En relación al sistema de evacuación de aguas de los vestuarios, aseguró que “no está averiado; se diseñó pensando en un uso determinado y ha aumentado. Se ha reformado uno de los vestuarios, que funciona correctamente, y seguiremos con la reforma de los tres que faltan”.
En total, según la Memoria de 2015, las reparaciones en Gobela fueron 557, el 26 % de tipo eléctrico, además de todas las operaciones preventivas a fin de evitar llegar a la reparación.
PLAZA DE LA ESTACIÓN Por otro lado, otra de las principales actuaciones acordadas por el pleno es referente al proyecto de la plaza de la Estación de Las Arenas. En este sentido, dadas las manifestaciones realizadas por los distintos partidos políticos, el equipo de gobierno de Getxo considera posible llegar a un acuerdo para definir este proyecto y el de todo su entorno.
Así lo manifestó en el pleno el concejal de Urbanismo, Joseba Arregi, en su turno de réplica a la moción presentada por el PP, que fue aprobada, para que se inicien rápidamente las gestiones necesarias para el inicio de la reforma de la plaza, atendiendo a las propuestas vecinales y de los partidos políticos.
Por su parte, los dos partidos en el gobierno -EAJ/PNV y PSE-EE- recordaron que “el equipo de gobierno, en su acuerdo de legislatura, tiene establecido como compromiso el impulso de la definición consensuada del proyecto definitivo para este espacio”. Arregi ve factible el acuerdo y por eso señaló que han “compartido ya diversas conversaciones con otros grupos en esta legislatura y os emplazamos a compartir proyectos y acordar los usos que queremos dar a ese espacio: la plaza y prolongación por Santa Eugenia y trasera de Ibaigane, conexión con Errekagane y calle Mayor, así como con Ibaiondo”. Sobre esta línea, el edil jeltzale recordó que el pleno acordó cambiar el Plan General de Ordenación Urbana para que cualquier proyecto de usos fuera posible, incluyendo la posibilidad de un parking subterráneo entre la calle Santa Eugenia y la trasera de Ibaigane.
TESORERÍA Por último, en la sesión plenaria también se dio cuenta de la liquidación del presupuesto de 2015 que, a juicio del PP, refleja una mala gestión del equipo de gobierno “como lo demuestra el remanente de tesorería de 50,5 millones de euros, que se podría haber utilizado”. En cambio, para el equipo de gobierno este remanente no hace más que constatar la buena gestión de los recursos puesto que se atendieron todos los servicios previstos, se acometieron las inversiones y se redujo el endeudamiento manteniendo el mismo nivel de liquidez. Además, esta liquidación permite la reducción de 4,5 millones de euros en los ingresos provenientes de Udalkutxa.