EL rasgo de carácter que define esta historia es la valentía. No es el único, por supuesto, pero sí uno de los más apreciables de la muestra sobre viñetas de prensa titulada Tirabirak- Tiras que aflojan. Al fin y al cabo, los integrantes del grupo de investigación EMAN de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), autores del proyecto -Patxi Azpillaga ha dirigido el mismo...- han antepuesto la mirada científica a los dictados del corazón; la variedad de miradas al discurso único, las cuatro esquinas de la serpenteante, sinuosa, compleja y delicada realidad del conflictivo pasado vasco a la línea recta del discurso facilón. El escuadrón de investigadores partió de la selección de 150 eventos relevantes de esa realidad y comenzó un trabajo de laboratorio; la disección de la prensa escrita más relevante de la época en los diez días siguientes a cada uno de esos acontecimientos para extraer los humores de cada periódico. Aquella primera radiografía derivó en más de tres mil viñetas. Demasiadas, por mucho que allí reposase la información de aquello que se contó en tinta china.
Las imágenes planas mostradas en la exposición inaugurada ayer en el Bizkaia Aretoa dan relieve al discurso: lo mismo hablan de la pluralidad de ideologías y el uso de las mismas a modo de think tank, de pensamientos-tanque; el dolor y el sufrimiento en carne viva alrededor de la vulneración de los derechos humanos que llevó al empoderamiento social y el humor como vinagre o como cataplasma en la herida, según se mire. Lo mejor de la muestra es que no da el pensamiento hecho. Te invitan a que lo hagas.
buenas palabras La tarde de la inauguración estuvo llena de buenas palabras, más allá de las empleadas por los humoristas gráficos reflejados en la muestra que son todos (o casi...) los que participaron en contar lo ocurrido entre 1977 y 2016. Ahí aparecen Forges, Mingote, Máximo o Peridis, entre otros, por citar solo a cuatro jinetes del Apocalipsis sin destacar a algunos de los cercanos, que eso siempre siembra celos y envidias.
Las buenas palabras llegaron, por ejemplo, del rector de la UPV-EHU, Iñaki Goirizelaia; del bertsolari y director del programa cultural de Donostia 2016 -Capital Europea de la Cultura, Xabier Paya, o del ya citado director del proyecto y miembro del grupo de investigación EMAN, Patxi Azpillaga. Junto a ellos estuvieron el resto de integrantes del grupo EMAN -Iñaki Bárcena, Sahatsa Jauregi, Estitxu Garai, Mario Zubiaga, Patxi Azpillaga, Jose Amezaga, Edorta Arana y Bea Narbaiza-, Iñaki Lasagabaster, Esti Gandariasbeitia, Ana Elías, Alberto López, el humorista gráfico de DEIA, Asier Sanz, junto a Javier Gamboa, el director de DEIA, Bingen Zupiria, Miren Azkarate, Iker Herrera, Koldo Gorostiaga y un buen número de gente interesada en realizar ese viaje por el humor hacia una verdad tan variopinta como la nuestra, una verdad trabajada con cerca de 15.000 periódicos y tras examinar más de 30.000 viñetas para seleccionar 448 para la exposición física que resulta todo un hallazgo.