BILBAO. La Biblioteca foral arranca el 2016 con su particular programación cultural que en esta ocasión incluye un total de 37 eventos de temática variada y con actividades para todos los públicos.

Todos los detalles se han recogido en una agenda cultural que ha sido presentada hoy por la Diputada de Euskera y Cultura, Lorea Bilbao.

Cabe destacar que a través del programa previsto para este año se ha querido impulsar las actividades dirigidas al público joven como dos exposiciones específicas, LiburuTEKia (centrado en nuevas tendencias en la literatura vasca), y por primera vez, se repartirán libros infantiles en el Bookcrossing en conmemoración por el Día Internacional del Libro, entre otros.

La programación arranca a mediados de este mes de febrero con la primera de las tres exposiciones que acogerá la Sala Noble (2ª planta): "Entre telas", donde se mostrarán trabajos realizados por jóvenes creadores vascos. En el mes de junio, cogerá el testigo la muestra fotográfica "Recreaciones históricas de la guerra civil en Euskadi", y en los meses de noviembre y diciembre, será el turno de "Mitología vasca" orientada a los más pequeños.

También dirigido al público juvenil e infantil, el certamen literario BizkaIdatz Txikia, y para adultos BizkaIdatz, mediante los cuales la Diputación busca impulsar la creación literaria. Así, en abril, coincidiendo con el Día Internacional del Libro, se entregarán los premios de la VIII edición de BizkaIdatz, y en noviembre, coincidiendo con el Día Internacional de la Biblioteca, se abrirá la III edición de BizkaIdatz Txikia.

Además, se han programado tres jornadas de sesiones múltiples (cuya duración oscila entre los dos y seis días), y nueve charlas/conferencias, que en su mayoría complementan otras actividades, como exposiciones o efemérides:

  • Marzo: "Creatividad en la fotografía y moda" con Marta Pérez Elosua y Peio Durán
  • Abril: "Cuentos de Francisco de Iturribarria" con Seve Calleja
  • Mayo: "Los nuevos retos de la ilustración digital" con Amaia Ballesteros y Jorge Calvo Muñoz
  • Julio: Ciclo "La guerra civil en Euskadi" con Jesús Valbuena, Guillermo Tabernilla y José Ángel Brena
  • Octubre: "Cómo hacer un chiste. Diversión práctica" con Asier y Javier
  • Noviembre: Cine-forum "La violencia de género a debate"
  • Diciembre: Cuentos de Lea-Artibai con Javier Kalzakorta

Por otro lado, se celebrarán ocho clubes de lectura con una duración total de 72 horas (dos más que en 2015), para los que se han previsto 160 plazas (repartidas al 50% entre euskara y castellano). Estos encuentros estarán dirigidos por Txani Rodriguez en marzo y junio y Julen Gabiria en septiembre y diciembre en euskera; mientras que Iván Repila será quien dirija los encuentros en castellano que se celebrarán en esos mismos meses.

Asimismo, hay previstos nueve encuentros literarios -en los que destaca la presencia de mujeres escritoras-, cinco de los cuales se desarrollarán en euskera con Lourdes Ondereña, Mikel Peruarena, Alaine Agirre, Katixa Agirre y Ramón Saizarbitoria; y el resto en castellano de la mano de Martin Olmos, Nere Basabe, Juan Carlos Márquez y Marisol Ortiz de Zarate.

Respecto a los siete talleres y cursos incluidos en la programación para este 2016, señalar que ofrecerán más de 240 plazas y se prolongarán por un total de 88 horas. Durante los mismos se abordarán cuestiones como la ilustración, la musicoterapia o las técnicas para hablar en público.

Y por último, la agenda cultural incluye diversas actividades complementarias como las Jornadas de puertas abiertas en octubre, el Bookcrossing en abril, y la Biblioteca de verano durante los meses de junio y julio (actividad infantil con gran éxito de participación).

Cabe recordar que para acceder a la Biblioteca foral es necesario presentar DNI, pasaporte o carnet de la Biblioteca.