Síguenos en redes sociales:

Se amplia en Bilbao el programa "Mirada activa" para prevenir la soledad de los mayores

Se busca la colaboración de cualquier ciudadano que conozca a personas mayores que vivan solas o aisladas

Se amplia en Bilbao el programa "Mirada activa" para prevenir la soledad de los mayoresFoto: D.N.

BILBAO. El Ayuntamiento de Bilbao ha decidido ampliar el programa "Mirada activa" durante el año 2016 para continuar trabajando en la prevención de las situaciones de soledad de las personas mayores. En esta fase, se quiere implicar a la ciudadanía bilbaina en la detección de estas circunstancias, con un doble objetivo: canalizar la solidaridad ciudadana a través de su colaboración voluntaria y prevenir situaciones de desprotección en personas mayores.

Según ha informado el Consistorio, desde el Area de Acción Social se ha empezado ya a trabajar con las asociaciones de personas mayores. Además, se quiere contar con la colaboración de entidades que trabajan directamente con personas mayores del municipio.

Por ello, esta mañana ha tenido lugar un encuentro donde el concejal de Acción Social, Iñigo Pombo, les ha presentado el proyecto a un grupo de veinte organizaciones de distintos ámbitos, entre otras, Lanbide y Osakidetza, entidades bancarias como BBK o BBVA, asociaciones que trabajan con personas mayores como Suspergintza o Bolunta, y entidades que prestan servicios a personas mayores como residencias, empresas de ayuda a domicilio como Aurrerantzen.

Asimismo, el objetivo es extender este proyecto próximamente a las Comisiones Socioculturales de los Consejos de Distrito. En definitiva, se busca la colaboración de cualquier ciudadano, mayor de edad, que de alguna manera se relacione o conozca a personas mayores que vivan solas o aisladas que precisen y no cuenten con apoyos familiares o sociales.

El programa de "Mirada Activa" del Ayuntamiento de Bilbao surge de la necesidad expuesta de las personas mayores que viven solas y que tienen dificultades para cubrir sus necesidades básicas o que no cuentan con esas redes de apoyo. Esto supone situaciones de aislamiento, no siempre visibles en la soledad de los domicilios, que es necesario identificar para desarrollar las labores preventivas desde los servicios sociales municipales.

ANTENAS SOCIALES

Tras la primera experiencia, que movilizó a más de cien personas mayores de forma voluntaria, se han desarrollado labores de "antena social" para detectar situaciones de soledad y aislamiento.

En la fase actual, se propone avanzar en un mayor compromiso, dentro de dos líneas de trabajo. Por un lado, posibilitar al conjunto de la población de Bilbao su participación desinteresada en la detección de situaciones de personas mayores que vivan solas o se encuentren aisladas, para que los servicios sociales municipales les puedan ofrecer información, orientación y asesoramiento de los recursos públicos.

Por otro, se busca ampliar los recursos de detección de situaciones de fragilidad de las personas mayores en la Villa por parte de los servicios sociales municipales. Estas personas voluntarias podrán comunicar aquellas situaciones que detecten al Ayuntamiento de Bilbao a través de correo electrónico urgencia@bilbao.eus el teléfono del Servicio Municipal de Urgencias Sociales 94 470 14 60 y mediante escrito a través de los registros municipales, con la referencia "Mirada activa".

215 CASOS DE POSIBLE RIESGO SOCIAL

Desde el Area de Acción Social se han desarrollado numerosas iniciativas con diferentes estrategias de detección de situaciones, también labores de observatorio de la población de personas mayores del municipio y recogida de situaciones de urgencia de personas mayores, entre otras.

En los años 2013 y 2014, se avanzó en la implicación de las propias personas mayores, a través de 53 asociaciones de pensionistas de Bilbao, a través de las cuales se detectaron 215 casos de posible riesgo social, 23 de ellos valorados como urgentes.

De la totalidad de situaciones detectadas, 102 ya estaban identificados por los Servicios Sociales Municipales, por lo que a partir del programa se realizó una aproximación al domicilio de las otras 113 personas mayores, ofreciéndoles información sobre los recursos de los servicios sociales municipales.