Loiu - Comenzó su andadura hace ya 14 años. Ha recalado en múltiples ciudades del mundo. El año pasado se celebró en Galdakao. Ahora, Loiu es la elegida. Esta localidad de Txorierri se prepara para acoger la prueba de obstáculos por excelencia: la Eternal Running Invencible. La cita será el próximo 10 de abril. Y llega repleta de promesas, de desafíos que harán a los participantes sudar la gota gorda. Pero también es garantía de locura y diversión. Esa es una de las singularidades de esta prueba: que aúna deporte y fiesta y muchos de los equipos participantes se animan a competir con sombreros, cascos y otros complementos que dotan a esta prueba de un carácter loco y popular. Pero no hay que dejarse despistar por el atrezzo. Ya lo dice el lema de la prueba: lo que se busca son invencibles.
La cuestión es que ya son once las ediciones de este circuito mundial que este año recala en Loiu. El comienzo de la prueba, que está patrocinada por DEIA, será a las 11.00 horas y se efectuará un recorrido de 10 kilómetros sembrado de obstáculos -ochenta ni más ni menos- de lo más variopintos. Este itinerario se extenderá por las pistas y montes de la localidad para terminar en el centro del municipio.
La llegada de esta cita deportiva supone todo un acontecimeinto para la localidad anfitriona que trabaja en firme para ser receptora de los cientos de personas que previsiblemente recalarán en el municipio. “Entendemos que Loiu no solo debe ser referente a nivel de Bizkaia y de Euskadi, sino que en la medida de nuestras posibilidades también queremos situarlo a nivel mundial. Galdakao es uno de los pueblos de Bizkaia, y Loiu será el otro, en acoger esta importante prueba”, destaca el alcalde de Loiu, Josu Andoni Begoña. Y señala que este año, la Eternal Running será “la punta de lanza” del Segundo Plan Estratégico de Dinamización Cultural y Deportiva del municipio que este Ayuntamiento ha puesto en marcha para dotar de vida y atraer actividades al pueblo.
“Loiu fue una candidatura que se presentó junto a otros municipios vascos. Y salimos elegidos por distintos aspectos, entre ellos, el referente a la posibilidad de celebrar eventos deportivos centralizados en un municipio donde la sostenibilidad y cuidado del medioambiente es una apuesta clara”, explica. “Asimismo, la posibilidad de acoger a tanta gente, la cultura deportiva y, sobre todo, la capacidad logística de hacer frente a un evento de estas características, eran requisitos indispensables que en Loiu cumplimos”, añade.
Efectos económicos La llegada de un acontecimiento deportivo de este calibre a una localidad tiene unos efectos colaterales más que positivos: su impacto económico en el entorno, que fue algo que ya se evidenció el pasado año en Galdakao, donde se hizo un buen balance en este sentido. “En función de los distintos análisis y datos objetivos que tenemos, la prueba supondrá una inyección económica fuerte para toda la hostelería y comercio del municipio”, explica Josu Andoni Begoña. “Y no sólo eso, sino que hoteles y hostelería del Txorierri también se verán beneficiados por el impacto de dicha prueba que acogerá a participantes de diferentes lugares, con las consiguientes pernoctaciones al venir desde lejos”, añade. El alcalde de Loiu apunta a la necesidad de contar con voluntarios que ayuden a la hora de poner en marcha la prueba. “Se necesitan en torno a medio centenar”, explica. El regidor confía en que los loiutarras se animen a echar una mano y contribuir a que esta cita sea una realidad, al igual que lo han hecho en otras citas deportivas y culturales.