BILBAO. No obstante, ha afirmado que las emisiones de las antenas ubicadas en la villa están "muy por debajo" de los límites establecidos en la ley.

Así lo ha asegurado el concejal delegado del área de Circulación, Transportes y Medio Ambiente, Alfonso Gil, durante el debate de una proposición presentada por el PP en la que se instaba a colocar pantallas en el instituto de Solokoetxe, a fin de minimizar los efectos de las antenas de telefonía móvil perniciosos par la salud.

"No nos vamos a poner de perfil. En el marco exclusivo de nuestras competencias, vamos a controlar las emisiones", ha señalado Gil, para explicar que el Ayuntamiento no es competente para apantallar un instituto, sino que es competencia del Gobierno vasco.

"Hoy solo tenemos capacidad de recibir una comunicación previa ante un plan de despliegue que las operadoras presentan ante el Ministerio de Industria, que es el competente. Con la nueva normativa tenemos menos capacidad de intervención", ha manifestado, para agregar que "no hay ningún informe concluyente que diga que estas emisiones afectan a la salud".

SOLOKOETXE

El responsable municipal ha dicho entender la preocupación de los vecinos y padres de Solokoetxe, que "pedían un apantallamiento y ahora quieren cambiar las antenas", pero ha precisado que es el Ministerio de Industria el que tiene la competencia para ello.

No obstante, Gil ha anunciado que antes de final de año la comisión técnica va a analizar "con rigor" cómo está el espacio radioeléctrico de Bilbao y se reunirá con las operadoras de telefonía para estudiar su estado.

"Tenemos que ver las mediciones en Solokoetxe y algún sitio más, pero el Ayuntamiento no puede abordar un marco competencial que no tiene", ha afirmado, para insistir en que el Consistorio no se va a "poner de perfil" y va a identificar, a estudiar, a ver el territorio de las recomendaciones, y analizar el problema en el marco competencial que tiene.

MOCIÓN APROBADA

El equipo de gobierno ha presentado y sacado adelante una enmienda de modificación a la moción inicial del PP, que ha decaído, y en la que el Pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta a la Junta de Gobierno a la creación de una comisión técnica de análisis y estudio del estado del espacio radioeléctrico de la villa, tras la reciente aprobación del nuevo marco normativo.

Asimismo, recoge que el Ayuntamiento de Bilbao, "dentro del mbito de sus atribuciones, instará a las instituciones competentes a que tengan en cuenta las recomendaciones del Parlamento Europeo en lo referente a la instalación de este tipo de antenas".