Calendario hecho con la imagen de los ganadores de la III edición del Concurso de Pintxos tradicionales
UNO tiene poder seductor de Gilda y otro gasta el alegre canto del grillo. A quienes frecuentan las barras clásicas de los bares de Bilbao -es decir, a la inmensa mayoría...-, no hará falta explicárselo. No por nada, la gilda (el bautismo tuvo lugar en el donostiarra bar Casa Vallés, en referencia al personaje principal de la película Gilda que encarnó la actriz Rita Hayworth en 1946 ya que la banderilla es “salada, verde y un poco picante”...) y los grillos de Bilbao no hacen cricrí sino que enarbolan la bandera verde, blanca y amarilla del campo: el frescor de la lechuga, la picante dulzura de la cebolleta y la contundente patata. Son dos de los extraordinarios seres que habitan entre nosotros.
Al decir del jurado de la tercera edición del Concurso de Pintxos tradicionales organizado por la Agrupación empresarial BilbaoCentro -buscan los pintxos más bilbainos recreándose en la memoria del paladar...- Elena Calvo y la buena gente del Thai, elabora los mejores grillos de la zona mientras que la gilda más anhelada es la que pasa por las manos de David Iturbe, allá en el Copacabana de la calle Elcano. Como quiera que el concurso desembocó ayer en una calendario con la estampa de los doce clásicos, los doce apóstoles de las barras de Bilbao, habrá que decir que las rabas que prepara Gorka Petralanda en el Indusi; el pintxo de bonito del Palace, la legendaria bodeguilla que regenta Jone Vallejo; la ensaladilla rusa del Alameda, casa de Paco García; el jamón que sirve Ignacio de Andrés en La Olla; la croqueta de cigala Adolfo de Andrés, amo y señor del Gure Kabi, allá en Estraunza; la morcilla que dispensa Juanjo Barrena en el Aritz Berria de Zugastinovia; el pimiento relleno que sirve Óscar Carbajo en The Cross 21 de Manuel Allende; los bilbainitos (¿será necesario explicar que les hablo del huevo duro ensartado junto a un langostino y una aceituna, bañado por mayonesa...?)de Las Torres que pasan por manos de Felipe Garate; la zurrukutuna (sopa de bacalao...) del Lasa, donde Susana Martínez y los suyos lo bordan, y el champiñón del Gredos, donde hincan el codo Agustín Laprada y su equipo son bocados celestiales que marcan la ruta de un año entrante para chuparse los dedos.
¡lo que hay que ver! Puestos a lo grande, BilbaoCentro aprovechó la ocasión para presentar los ganadores de otra tradición: su concurso de escaparates, donde Camino Afula, de Pascual; Txema Maura, de su propio estudio; Juanma Arcas, de WakaLouka; Ramón Arruabarrena, de Juguetes Abracadabra, y Ana Carreras, en nombre de la floristería Alegría defendieron, con su presencia, lo que hay que ver.
A la cita no faltaron el director de Comercio del Gobierno vasco, Jon Andoni Zarate; el teniente alcalde, Alfonso Gil; Xabier Otxandiano,Sergio Etxebarria, Jorge Aio, Olga Zulueta, José Mari Amantes, Gerardo Maza, Julia Diéguez, Jon Aldeiturriaga, Arantza San Andrés. Adolfo Lorente, José Antonio Cayón, María Loizaga, Olatz Elguea, Beatriz Marcos, Xabier Jon Davalillo y una legión de amigos.
Más en Bizkaia
-
Basauri prestó el año pasado atención socioeducativa y psicosocial a 602 personas
-
Zierbena renueva de forma integral el área de juegos infantiles y deportivas de Kardeo
-
Buscan a un hombre de 65 años desaparecido en Bizkaia
-
Ugao celebra la Semana Verde con una ecosalida a la ferrería de El Pobal, en Muskiz