Bizkaia dispone de más de 500 contenedores para el aceite usado
La posibilidad de reciclar el material utilizado para freír existe, pero es poco utilizada
Bilbao - La mayoría de los municipios de Bizkaia acogen contenedores para depositar el aceite usado en las cocinas y no tener que verterlo por el inodoro o la fregadera, con los problemas de contaminación al medio ambiente y coste económico que supone.
Los datos aportados por el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia y publicados ayer por este periódico buscan concienciar a la población para que utilicen los canales existentes para el reciclaje. En este sentido, el otro gran problema existente, el de arrojar las toallitas de bebé y otros elementos textiles, tiene una solución mucho más simple que tirarlas por el váter, simplemente arrojarlas a la bolsa de basura general, un gesto sencillo pero que evitará muchos problemas en los atascos que se crean desde hace ya unos años en las conducciones e instalaciones del Consorcio de Aguas.
El reciclaje del aceite que se acumula después de cocinar sí cuesta un poco más pero no menos que lo que ya hace la gran mayoría de los vizcainos al separar en bolsas diferentes el papel, los tetrabriks o las botellas.
Según el último censo de Garbiker, la sociedad foral responsable de la política de recogida de residuos de la Diputación Foral, al finalizar 2014 existían en las calles de las localidades vizcainas 514 contenedores de color naranja donde depositar el aceite contaminado y contaminante en botellas de plástico correctamente cerradas.
Todas las grandes poblaciones del territorio tiene ya operativos estos depósitos característicos que se ubican por lo general al lado del resto de contenedores que acogen otro tipo de basura que se puede reciclar como plásticos, vidrio, papel o materia orgánica.
En las calles y garbigunes La capital del territorio es la que más puntos de recogida ofrece con un total de 136 depósitos mientras que Barakaldo suma 33; Leioa, 19, o Trapagaran, 13.
En el otro lado de la balanza hay 27 municipios que no ofrecen este servicio aunque para sustituir sus carencias se encuentran los contenedores para aceite que también existen en los garbigunes que gestiona la Diputación foral y que dan servicio a todas las comarcas del territorio. Toda una red que desgraciadamente no se usa como desearía las instituciones. Según la empresa gestora de aceites usados en Bizkaia, Rafrinor, su generación en los domicilios oscila de media entre los dos y cuatro litros por vizcaino. Esto implica que en Bizkaia se produjeron en el ámbito doméstico 3.470.000 litros de los que la empresa gestora de recogió solo el 12%, es decir, 432.000 litros. El restante 88% se ha vertido de forma inadecuada a la red de saneamiento.
Los hosteleros son más conscientes del peligro de los aceites. El porcentaje de recogida se incrementa hasta el 72% de los 1.593.000 litros que se generan en hoteles, restaurantes y cafeterías. Pese a ello, según los datos recogidos en el informe, quedarían sin recoger entre ambas vías, y por tanto se vierten a la red de saneamiento 3.477.000 litros al año, el 69% del total de aceites usados en Bizkaia, que supera los cinco millones de litros anuales.
Un material que si se entregara para su reciclaje a empresas gestoras autorizadas como Rafrinor, se podría conseguir tras los oportunos tratamientos una materia prima para la producción, principalmente, de biodiésel.