SE imaginan una estructura de hierro encima del actual puente San Antón por el que circulara el metro? Y ¿una boca de acceso modernista estilo las del suburbano de París? o ¿una parada intermodal de dos líneas en la zona de La Casilla? Todo eso podría ser realidad si uno de los proyectos más ambiciosos de los años 20 en Bilbao hubiera cuajado.
Ahora que nuestro moderno y premiado metro está a punto de cumplir dos décadas de servicio a Bilbao y Bizkaia el próximo día 11 es oportuno rescatar el proyecto de tren metropolitano que estuvo a punto de construirse en la capital y que finalmente no vio la luz por un cambio en las condiciones de construcción.
Una iniciativa que, lejos de quedarse en un trazo grueso sobre el plano, supuso un trabajo concienzudo y al detalle de dos hermanos ingenieros, Eugenio y Emilio Ribera, y logró tener el compromiso financiero de Banco Español de Crédito y la colaboración del gran arquitecto de la época, Ignacio María Smith. Además, muchas de sus ideas y proyectos han sido heredados por el actual suburbano.
El libro titulado El Bilbao que pudo ser, obra de las historiadoras Nieves Basurto, Paloma Rodríguez-Escudero y Jaione Velilla y el cual fue editado por la Diputación Foral en 1999, recoge los entresijos de la gestación de un transporte que se diseñó para estar a la altura de las principales capitales europeas y pretendía ser el nexo entre el Casco Viejo y la nueva villa que surgía más allá de la ría en el ensanche de Abando, Indautxu y Basurto.
SIGUE LEYENDO LA NOTICIA EN:Presst.net