BILBAO. Los promotores de la discoteca, que proyectaban un local con capacidad para cerca de 2.000 personas en el barrio bilbaíno de Deusto, han presentado un recurso contencioso administrativo contra la decisión del Ayuntamiento de rechazar la concesión de la licencia para el negocio.

"Tenemos una elevada probabilidad de que los tribunales fallen a favor del Ayuntamiento", ha afirmado Abaunza, quien ha destacado que, en cualquier caso, aunque los jueces se pronuncien en contra, el consistorio prevé que no deberá hacer frente a ninguna indemnización.

El edil de Planificación Urbana, del PNV, ha explicado la posición del Ayuntamiento en este caso en una comparecencia en comisión municipal solicitada por el concejal del grupo Ganemos Goazen Bilbao, Francisco Samir Ladhou.

Abaunza ha explicado que el Ayuntamiento denegó la licencia porque los promotores "no pueden cumplir" con el requisito de la extracción de aire del local, dado que no hay patios por los que sacar los tubos extractores y el consistorio no permite que la extracción se produzca directamente a la calle.

Ha indicado que habría que hacer un agujero en el forjado de las cuatro plantas y en la cubierta del edificio donde se proyectaba instalar la macrodiscoteca, pero ha recordado que la comunidad de propietarios del inmueble se ha mostrado en contra de ese establecimiento.

"Es un problema insalvable. No hay opción de hacer la extracción de aire, y sin ella no se puede autorizar la licencia", ha añadido Abaunza.

En espera de una resolución judicial sobre el recurso, el concejal de Planificación Urbana ha dicho que si el juez emite un dictamen contrario al Ayuntamiento y determina que hay que continuar con la tramitación de la licencia, el consistorio "la denegaría de nuevo", aunque esta vez no por causas técnicas sino urbanísticas.

El Ayuntamiento se acogería en este caso a la ordenanza de hostelería, modificada en febrero de este año para impedir que se abran discotecas con un aforo superior a 300 personas a menos de 200 metros de hospitales, colegios y residencias para mayores. Cerca de la proyectada macrodiscoteca de Deusto hay una clínica y un colegio.

Si el juez determinase que el recurrente tiene derecho a la licencia y hay que concedérsela, el promotor tendría 6 meses para resolver el problema de la extracción de aire del local. Al cabo de ese tiempo, la licencia "caducaría" y la situación se quedaría "exactamente igual" que ahora, ha indicado Abaunza.

"En ninguno de los escenarios prevemos que tengamos que indemnizar nada", ha añadido.

La edil de EH Bildu Aitziber Ibaibarriaga ha dicho que aunque todos los grupos coinciden en que la ubicación de la macrodiscoteca no era adecuada, el gobierno municipal ha tratado de "ocultar en criterios técnicos" lo que fue una "decisión política" de impedir el local.

Abaunza ha admitido que "hubo un impulso político en la decisión de modificar la ordenanza de hostelería", aunque ha señalado que, independientemente de ello, hay unos condicionantes físicos y técnicos que hacen que "antes y ahora" esa licencia hubiese sino denegada.

El edil del PP Oscar Fernández Monroy ha señalado que el Ayuntamiento no puede estar "parcheando" las ordenanzas cuando se produce un problema y que debe "armar bien" el expediente desde el punto de vista jurídico y técnico para que después no haya un "revolcón" judicial.