BILBAO. El puente San Ignacio, que unirá el barrio del mismo nombre con la isla de Zorrrotzaurre, en Bilbao, comenzará a construirse en el segundo semestre de 2016, con un plazo de duración previsto de obras de 17 meses, y tendrá un presupuesto estimado de inversión de 8 millones de euros, IVA no incluido, que será financiado por el Gobierno vasco.

La infraestructura salvará una distancia de 75 metros sin apoyos intermedios y su tablero tendrá una anchura total de 28 metros, que se reparten en 6,70 metros de calzada para dos carriles de tráfico rodado, 7 metros para dos carriles exclusivos para el autobús, 2,50 metros de carril bidireccional para ciclistas y 8,80 metros para dos aceras peatonales, de 4,40 metros cada una. Se prevé que las obras se liciten antes de verano y que los trabajos arranquen en el segundo semestre de 2016.

En un acto de presentación en el Canal de Deusto convocado por la Comisión Gestora de Zorrozaurre, que ha estado presidido por el consejero de Empleo y Políticas Sociales, Angel Toña, y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, el propio Toña ha explicado que Zorrotzaurre se ha concebido como un espacio "no ya para proyectos industriales, sino fundamentalmente para el conjunto de los ciudadanos".

En este sentido, ha afirmado que "la transformación de la futura isla de Zorrotzaurre está teniendo en cuenta las necesidades de la nueva ciudadanía vasca y bilbaina" y que este lunes se está ante "un ejemplo de ello", dado que la isla quedará unida a esta margen derecha de la ría por el puente de Gehry y por el que se está "a punto de construir", el San Ignacio.

Ha afirmado también que el puente presentado este lunes se "unirá a la zona urbana de esta margen de la Ría, será una prolongación más de la calle y hará que la isla quede integrada en todo este entorno". Toña ha indicado que el puente está proyectado para permitir el paso de la avenida máxima de la ría.

El consejero ha indicado que está previsto que las obras se inicien el próximo año y que el presupuesto estimado de inversión es de 8 millones de euros, cuyo coste asumirá el Gobierno vasco. Ha asegurado también que la nueva infraestructura redundará en "beneficio de la ciudadanía".

EMPLEO

El titular de empleo ha afirmado que el proyecto de Zorrotzaurre, "además de ser un importante ejemplo de transformación, también está generando empleo en uno de los sectores, el de la construcción, que más ha sufrido el impacto de la crisis".

A este respecto, ha indicado que se calcula que aproximadamente 3.400 personas podrán trabajar en el desarrollo del proyecto Zorrotzaurre y en los proyectos derivados de la construcción y urbanización de esta zona.

Por su parte, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha asegurado que como regidor, la presentación del puente San Ignacio supone para él un "día importante", al que se añade la apertura del puente de Gehry, "obra del Canal en marcha" y la reciente licitación por parte del Gobierno vasco de tres parcelas de vivienda en el entorno.

Según ha dicho, se trata de "hitos del nuevo Zorrotzaurre", que "van haciendo que Zorrotzaurre sea una realidad", dado que, "en la mente de los bilbainos es algo que está en el imaginario, pero que no hemos sido todavía capaces de concretar", aunque "poco a poco" se van "dando pasos para que Zorrotzaurre empiece a ser una realidad en ese futuro esperanzador que se abre en Bilbao".

Ha asegurado también que la Ría es un "eje transversal" de la ciudad, que une "el Bilbao histórico con ese Bilbao que se proyecta al futuro, con ese Zorrotzaurre que se nos abre", pese a lo que la Villa "tradicionalmente, históricamente ha dado la espalda a la Ría".

Aburto ha afirmado que, con este puente y con Zorrotzaurre, se va a conseguir "un todo continuo hasta llegar a la isla de Zorrotzaurre" y se va a conseguir que San Inazio y Bilbao se "vuelquen hacia la ría" y que "ese nuevo Bilbao se construya de cara a la ría, que la ría quede integrada dentro de Bilbao".

Según ha indicado, los "puentes sirven para eso, para unir y en este caso ese paradigma va a ser la característica principal de este proyecto".

"FUTURO Y PRESENTE DE BILBAO"

El regidor ha concluido asegurando que "Zorrotzaurre es el futuro de Bilbao, pero tiene que empezar a ser el presente de Bilbao", en el que se "van a proyectar las ideas de nuevos sectores de actividad económica, que tienen que ver con la economía vinculada a las tecnologías, con la economía digital, el arte y la creatividad, las tecnologías aplicadas a la salud, con las soluciones urbanas", en una cuidad que "quiere ser atractiva para la inversión y los bilbaínos".

El puente San Ignacio, que conectará el barrio de San Ignacio con la isla de Zorrotzaurre, atravesando el canal de Deusto y dando continuidad a la calle Islas Baleares, ha sido diseñado por los ingenieros de caminos Enrique Elkoroberezibar y Sergio Saiz.

Elkoroberezibar ha explicado las características del puente, cuyo material principal será el acero y que incluirá también hormigón. El esquema de la solución proyectada para la infraestructura estará formada por dos arcos simétricos que arranca desde el cauce bajo tablero y se elevan suavemente sobre él hasta tener una altura de tres metros en el centro.

Todos los proyectores y focos empleados son de tipo LED, tanto para la iluminación funcional como para la ornamental. La iluminación funcional se resuelve con dos columnas (una en cada margen) de 12 metros de altura, provistas de tres proyectores cada una orientados hacia el tablero. La iluminación ornamental estará formada por focos encastrados en el pavimento, que apuntan hacia arriba iluminando el arco.