Síguenos en redes sociales:

La fundación Vicrila y el chef del Mina, ‘Txikitos de Honor’ 2015

Una romería txakolinera recorrerá el Casco Viejo en la 52ª Txikiteroen Festa, que homenajeará al ‘vaso de txikitero’

La fundación Vicrila y el chef del Mina, ‘Txikitos de Honor’ 2015J.M.M.

BILBAO. La 52ª edición de la Txikiteroen Festa, que se celebrará entre hoy y el próximo domingo 11 de octubre, volverá a rendir homenaje a la Amatxu de Begoña en el Casco Viejo de Bilbao con la tradicional ofrenda floral a la Virgen y, por segundo año consecutivo, con el ofrecimiento del primer mosto de las seis zonas txakolineras de Bizkaia. Pero además, este homenaje, -el próximo día 11, Día de la Virgen de Begoña y Txikitero Eguna- vendrá precedido de una romería popular por las calles del Casco Viejo en la que txakolineros de cada zona, ataviados con trajes típicos, acarrearán los cestos de uva para acabar frente al edificio del Centro Cívico La Bolsa y la hornacina de la Amatxu. En ese punto, prensarán las uvas para extraer un único mosto que se ofrecerá a la Virgen tras la ofrenda floral.

Esta será una de las principales novedades de la Txikiteroen Festa, que en esta ocasión también destacará el clásico vaso de txikitero. La tradicional fiesta de los txikiteros, organizada por el colectivo Txikiteroen Artean, se celebra cada año en el Casco Viejo de Bilbao durante los primeros días de octubre y culmina el Día de la Amatxu con la ofrenda floral, por la mañana, y el popular canto de La Salve de los Txikiteros, por la tarde, entre otros actos. Desde 1964, esta fiesta reivindica la costumbre del txikiteo como una forma de relación cívica “con la que garantizar la pervivencia de la colectividad y la integración social”.

De este modo, y con el objetivo de involucrar al público en general, Txikiteroen Artean ha optado por organizar el día 11 de octubre una romería popular y txakolinera por las calles del Casco Viejo, que comenzará a las 11:00 horas en el Portal de Zamudio y continuará, acompañada en todo momento por la música de los trikitilaris, por las calles La Cruz, Sombrerería, Correo y Plaza Santiago. En este espacio, un grupo danzará el típico baile del vaso o ‘Godalet Dantza’ de las mascaradas de Zuberoa, en el que los dantzaris siguen el ritmo de la música alrededor de un vaso de vino (godaleta en euskera de Iparralde). Tras este baile, la romería continuará por las calles Bidebarrieta, Jardines y Santa María para acabar con el prensado de la uva frente edificio La Bolsa, en el corazón del casco histórico bilbaíno.

Una vez exprimido el mosto, responsables de la D. O. Bizkaiko Txakolina se lo ofrecerán a la Amatxu como signo de devoción y protección a los txikiteros. El evento, que contará, asimismo, con la tradicional ofrenda floral entre otros actos, se convertirá también así en la fiesta de la vendimia de Bizkaia ante la patrona del territorio

Txikitos de honor

La fiesta de los txikiteros, en todo caso, se prolongará durante toda esta semana y, este año, también rendirá un especial homenaje al tradicional vaso de txikitero, el de culo, que antaño fue el preferido por los txikiteros y que durante varias décadas se le había dado casi por desaparecido de las tabernas de Bilbao.

En los últimos años, sin embargo, la empresa vizcaína Vicrila ha recuperado el vaso original, con un peso de 620 gramos y que cuenta con una curiosa historia detrás. Cuenta la tradición que ese vaso se utilizó como candela o farolillo para engalanar las calles y recibir a la reina Victoria Eugenia, mujer de Alfonso XIII, en los años 20 del siglo XIX. Después, y ante los cientos?o miles- de ‘vasos’ fabricados, se le buscó una segunda utilidad y, de ese modo, fue a parar a las tabernas.

Así pues, Txikiteroen Artean ha decidido entregar uno de los premios Txikitos de Honor a la empresa Vicrila, que este año cumple su 125 aniversario, por su contribución a la Fiesta de los Txikiteros y a esta costumbre tan bilbaína. De hecho, Vicrila, cuya fundación es miembro de Txikiteroen Artean, ha recogido las medidas exactas del recipiente original, también llamado ‘vaso de Bilbao’, según recoge el escritor Tomás Indarra en su libro ‘De Bilbao de toda la vida’.

El segundo de los premios, que se entregarán el jueves día 8 en un acto en el Centro Cívico La Bolsa del Casco Viejo, irá a parar a Álvaro Garrido, chef del restaurante Mina del muelle de Marzana, el único con una estrella Michelin en el entorno de los barrios históricos de Bilbao.

Pero el vaso de txikitero cobrará también un especial protagonismo en las calles del Casco Viejo durante la Txikiteroen Festa. De hecho, los miembros de la veintena de coros que saldrán a cantar por las calles todas las tardes, al anochecer, portarán en sus manos el vaso de txikitero, como hacían antaño las cuadrillas. Para ello, la empresa Vicrila repartirá más de 300 vasos de txikitero.

Fiesta mañana y tarde

El Txikiteroen Eguna-Día del txikitero, el próximo sábado 11 de octubre, se celebrará por la mañana y por la tarde. Así, los actos comenzarán a las 11:00 horas con la romería por el Casco Viejo. A las 12:00 tendrá lugar la ofrenda floral y del mosto Bizkaia, que también se dará a probar a todos los asistentes. El acto continuará con el también tradicional canto a la Virgen de José Lejarraga ‘Petiso’, txikitero por excelencia. Al mismo tiempo, el gremio de pasteleros de Bizkaia llevará a cabo el habitual reparto entre los asistentes de la tarta Begoña, un postre que crearon hace más de 20 años en honor a la Virgen.

Este año, además, el edificio La Bolsa estará engalanado especialmente para la Virgen. Un espectacular y colorido montaje floral decorará la fachada del edificio los días 10, 11 y 12 de octubre con motivos que representan a los txikiteros, según la composición de la empresa Viveros Gondra de Mungia.

Por la tarde, a las 18:00 horas, la fiesta llegará a la iglesia de La Encarnación de Atxuri, donde los grupos corales Garaizarko Mahatsorriak de Santutxu y la Societat L’Aliança de La Garriga ofrecerán un recital en el que involucrarán también al público.

Y a las 20.00 horas tendrá lugar el multitudinario canto a la Salve, dirigido por el párroco de la Basílica de Begoña y que se ha convertido en el momento culmen del día, con la participación de coros, grupos de txistularis y cientos de personas que rinden su homenaje a la Amatxu en forma de canto. En el canto, además, participarán autoridades.

A continuación, La Peña Athletic del Casco Viejo, que forma parte de Txikiteroen Artean, repartirá, como cada año, vino y pintxos gratis para todos los asistentes que lo deseen. Está previsto que se repartan 3.000 pintxos.

Txikiteroen Artean está constituido por la Peña del Athletic del Casco Viejo, la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo, la Asociación de Comerciantes de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala, Bilboko Txistulariak, Bilbotarrak, el Mercado de La Ribera, Iluminaciones Gremaca, Ametsarte, el gremio de pastelería de Bizkaia, BilbaoHistoriko, la Fundación Vicrila y la compañía de Gargantúa. Apoyan Bizkaiko Txakolina y Pentagrama Musika Denda.

PROGRAMA DE ACTOS

Desde el martes 6 hasta el sábado 10, una veintena de coros cantarán por las calles en horario de tarde. Sábado, también por la mañana.

Día 8, jueves.

Entrega Txikitos de Honor a las 12:00 en el Edificio de La Bolsa

Día 11, domingo

11:00 h. Desfile de Bizkaiko Txakolina desde Portal de Zamudio hasta La Bolsa. En el recorrido, al llegar a Plaza Santiago se bailará la Godalet Dantza.

- Antes de la Ofrenda Floral se elaborará el mosto de Txakoli.

12:00 h. Ofrenda Floral a la Virgen de Begoña. Se instalará el tradicional centro en el balcón y el resto de ramos en el soporte preparado a tal efecto.

- Interpretación musical a cargo de Petiso acompañado por un órgano.

- Seguidamente, el reparto de raciones de tarta Begoña.

18:00 Concierto de Garaizarko Matsorriak y Societat L’ Aliança (de La Garriga) en la iglesia de la Encarnación, en Atxuri.

20:00 . Salve a la Amatxu con el Párroco de Begoña. Tras la Salve, la Peña Athletic hará su tradicional reparto de pintxos frente a su sede.