El pleno de Bilbao aprueba la subida de tasas del 0,2 para el próximo año
Afectará a los impuestos de Bienes Inmuebles, Actividades Económicas, Vehículos, tasas de basuras, alcantarillado y grúa, entre otros
BILBAO. Los grupos de la oposición, EH Bildu, PP, Udalberri y Ganemos, que se han abstenido o votado en contra de la mayoría de las ordenanzas fiscales, han visto aceptadas por el equipo de gobierno 6 de las 134 enmiendas que habían presentado.
El alcalde, Juan Maria Aburto, ha afirmado que el gobierno municipal sigue un modelo económico que tiende a crear riqueza para repartirla y hacer justicia social "efectiva, no de salón".
La concejala de Economía, Hacienda, Presupuestos y Contratación, Marta Ajuria, ha destacado que el gobierno municipal ha hecho una propuesta fiscal "razonable, moderada y solidaria", ha defendido la "progresividad en mayúsculas" de los impuestos locales y ha remarcado que "Bilbao, fiscalmente hablando, en una ciudad barata".
Ajuria ha explicado que las tasas locales, la "espina dorsal" de la financiación de los ayuntamientos, suponen un tercio de los ingresos del consistorio bilbaino -150 o 160 millones de un presupuesto de 490 millones este año- y para 2016 se mantienen 55 bonificaciones y exenciones fiscales, por las que el Ayuntamiento dejará de recaudar 42 millones este año.
Al detallar la progresividad fiscal, y las categorías en que el Ayuntamiento divide las calles de la villa, la edil ha señalado que un vecino de una calle de séptima categoría paga 3,60 euros al mes por la tasa de basuras, mientras que en una calle de primera categoría paga 15,17 euros.
Un residente en Zabalbide abona 1,96 euros por la tasa de alcantarillado, en tanto que uno de la plaza de Arriquibar paga 6 euros. "¿No es una progresividad en mayúsculas?, se ha preguntado Ajuria.
La concejala ha subrayado que Bilbao es la capital vasca con la presión fiscal más baja y también la que tiene menos presión de las seis principales ciudades estatales, con un IBI medio de 180 euros.
Ha remarcado que "en Bilbao quien más tiene más paga" y ha destacado que el objetivo del gobierno municipal es "garantizar el alto nivel de los servicios, incentivar la actividad económica y atender a las personas que peor lo están pasando".
El concejal de EH Bildu Lander Etxebarria, cuyo grupo ha presentado 25 enmiendas, ha reconocido que los impuestos locales en Bilbao tienen "cierta progresividad", pero ha añadido que las bonificaciones "indiscriminadas" que aplica el ayuntamiento, sin atender a los niveles de renta, "desvirtúan" el modelo fiscal.
Ante la acusación de Bildu de que las bonificaciones benefician a las empresas, Ajuria ha significado que las utilizan preferentemente trabajadores autónomos como albañiles, fontaneros y electricistas, como lo refleja el hecho de que, de 4.400 tasa de obras contabilizadas el pasado año, solo 8 fueron obras mayores.
El portavoz del PP, Luis Eguíluz, ha señalado que su grupo, que ha defendido 94 enmiendas, es partidario de "bajar los impuestos para mejorar la actividad económica" y que las bonificaciones fiscales beneficien a familias numerosas y monoparentales, parados, jóvenes, mayores y discapacitados.
La edil de Udalberri-Bilbao en Común Amaia Arenal, cuyo grupo ha presentado 9 enmiendas, ha afirmado que el modelo fiscal del consistorio es "injusto por falta de progresividad e insensible a las cuestiones medioambientales" y ha estimado que la progresividad se establece en función de los ingresos de las familias y "no en base a donde viven", como hace el consistorio.
El concejal de Ganemos Goazen Bilbao Francisco Samir Ladhou ha dicho que, aunque el PNV haga "gala" de tener la presión fiscal más baja, ello significa tener ingresos "más bajos", por lo que ha demandado un incremento de las tasas pero "según la renta y patrimonio" de los vecinos.
De las 6 enmiendas de la oposición aceptadas por el equipo de gobierno, 3 se refieren al impuesto de vehículos de tracción, en el que PNV y PSE han aceptado una propuesta "intermedia" entre las medidas que proponían Bildu, Udalberri y Goazen.
Otras 3 enmiendas aprobada modifican el canon que pagan bancos y cajas por los cajeros en la vía pública -se subirá un 100 % a propuesta de Udalberri- y dos bonificaciones -planteadas por el PP- que incrementan al 75 % la tasa de traslado de locales y de revisión y actualización de instalaciones.
De la subida media del 0,2 de las tasas municipales para 2016 -20 céntimos por cada 100 euros de impuestos pagados en 2015-, se excluyen algunos servicios cuyos precios seguirán congelados, como las tasas de Bilbobus, el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) y el aparcamiento de pago (OTA) en el tramo de hasta 120 minutos de estacionamiento.
Así, el incremento medio del 0,2 por ciento afectará a los impuestos de Bienes Inmuebles, Actividades Económicas, Vehículos, tasas de basuras, alcantarillado y grúa, entre otros.