Muskiz - A lo largo del pasado año, el municipio de Muskiz pudo respirar un aire de “buena o muy buena” calidad. Así lo confirman los datos del estudio realizado por el Gobierno vasco y que ha publicado en su página web el departamento de Medio Ambiente. Esta calificación del aire no solo afecta a la localidad muskiztarra, sino que también incluye a otros dos municipios de Meatzaldea como son Zierbena y Abanto-Zierbena.
Estos datos que se acaban de publicar parten de un análisis diario de los niveles que muestran las tres estaciones que el Gobierno vasco tiene en las tres localidades. En estos puntos se analiza el aire y se determina la posible contaminación que este pueda tener, así como las afecciones que pueda acarrear sobre la salud de la población y el mantenimiento del medio ambiente. Así las cosas, los datos se califican dentro de cinco categorías de “muy mala” en su versión más deficiente y hasta “muy buena” en su extremo de excelencia.
Los datos de los tres municipios se manejan entre “buenos” y “muy buenos”, concretamente, “bueno” en la calidad del aire respecto a dióxido de nitrógeno y partículas y “muy bueno” en referencia a los datos de la presencia de dióxido de azufre, monóxido de carbono y benceno.
Los datos son uniformes con una excepción: en lo relativo a partículas la calificación en Zierbena y Abanto-Zierbena es “buena”, mientras que es “muy buena” en el caso de Muskiz. Dentro de las conclusiones que arroja este estudio elaborado por el Gobierno vasco, tan solo hay un aspecto que, sin ser declarado “muy malo” o “malo” sí se indica que puede ser “mejorable”. En concreto, el punto más débil mostrado por el aire de las tres localidades es el parámetro relativo al ozono, aunque el mismo estudio pone en relieve que “no se han superado los valores del umbral en ninguna de las estaciones a lo largo de 2014”. El Ayuntamiento de Muskiz pondrá durante esta semana a disposición de sus vecinos estos datos aportados por Medio Ambiente, para ello buzoneará información sobre este estudio por los hogares del municipio. - M. A. Pardo