SON los años 60 y Argi no está contenta viviendo en Elorrio. Ha hecho las maletas y quiere poner rumbo a París, por eso se ha ido hasta la estación para montarse en el siguiente tren y abandonar el pueblo. Y todo ello porque no se encuentra a gusto en su entorno, con los suyos, tal vez porque se siente diferente a su tiempo. Ella es prisionera e intrusa al mismo tiempo en una sociedad que quiere excluirla porque Argi no se amolda a ella.

Tal vez alguien o muchas personas se puedan sentir atrapadas en una vida que no es la suya o que no encuentran su sitio en los tiempos que les toca vivir. Esto es algo que se refleja tanto en la sociedad actual como en la de hace 50 años. El caso es que en esta ocasión no estamos haciendo un estudio psicológico, ni siquiera narrando la vida de una elorriarra, porque Argi no es real, es ficción. Todo forma parte de una película que se rueda en estos días en Elorrio bajo la dirección de Iratxe Mediavilla.

Son las cuatro de tarde. Los soportales de la Basílica se convierte en un improvisado comedor, donde una treintena de personas del equipo del rodaje terminan de degustar el menú que les había preparado la empresa Saltsan de Durango. “¡Son las cuatro, es hora de recoger y empezar de nuevo!”, grita Maitane, una de las encargadas de producción.

Todo esta preparado para continuar con el rodaje durante la tarde y seguir grabando , el primer largometraje de la directora elorriarra, que verá la luz en febrero y cuyo estreno será - como no podía ser de otra forma- en el Arriola Kultur Aretoa de Elorrio.

June Gómez, Sabina Aizpuru y Yannik Vergara, son las actrices que dan vida a la protagonista del film. Todo una experiencia, sobre todo para June, que a sus once años se pone frente a las cámaras. “Me encanta la experiencia aunque no sé si me dedicaré a ello en un futuro”, señala. Más claro lo tiene Sabina. Ella ha estado en contacto con el grupo de teatro de Amorebieta, Markeliñe. “Me ha encantado actuar con Eneko Sagardoy, me olvidé que estaba rodando” asegura. Y es que el pasado miércoles, Eneko, joven actor durangarra que cuenta -a pesar de sus juventud- con un extenso curriculum de obras representadas, grabó también para el largo.

Sagardoy completa un nutrido grupo de actrices y actores que han querido participar en el trabajo de Iratxe. Félix Arkarazo, Maribel Salas, Asier Hormaza o Ylennia Baglietto son algunos de los actores y actrices que visitarán Elorrio en los próximos días. También hay gente amateur como Itziar, que gracias a sus dotes de espontaneidad encarna un pequeño papel en la película. “Vivir esto para mí es toda una experiencia. Me está encantando tomar parte en este grupo de personas”, afirma segundos antes de rodar una secuencia.

Un pueblo volcado, empresas, tiendas, vecinos... Todos quieren apoyar este proyecto que nace del , una aportación económica colectiva de personas y empresas que creen en el proyecto. No podemos olvidar tampoco el fantástico equipo humano que ayuda a Iratxe en estas labores de rodaje. Muchos de ellos, alumnos de la Escuela de Cine del País Vasco, pasan tres semanas en la villa creando una película que abra Elorrio al mundo a través de la gran pantalla.