El ‘skatepark’ getxotarra situado junto a la playa de Arrigunaga todo un referente
Un referente a nivel internacional y los aficionados y empresas usuarias lo miman cada cierto tiempo, acondicionándolo para su óptima conservación
JUNTO a la playa de Arrigunaga, sobre los restos de una antigua fortificación, rodeado por los acantilados de La Galea y frente al puerto de Santurtzi se encuentra el skatepark de La Kantera, en Algorta. Los skaters de la localidad lo definen como “la meca del skate”, debido al gran número de peregrinos, amantes de este deporte, que lo visitan cada año procedentes de diferentes rincones del mundo. Sin ir más lejos, el año pasado fue la única sede europea del circuito mundial Volcom Bowl-A-Rama, todo un hito y un reconocimiento a su cultura y sus más de 25 años de historia, en los que ha visto patinar a los mejores skaters del mundo.
Construida a finales de los 80, su aparición supuso todo un boom para este deporte en el municipio. De esta pista han salido grandes patinadores de talla mundial. No en vano, su nombre es fiel reflejo de la cantidad de buenos patinadores que ha dado. Pero, sin duda, además de por su calidad técnica para patinar destaca por su mística y la comunidad creada en torno a la pista.
Fruto de ello han surgido empresas como La Kantera Skate Eskola, que imparte cursos de patinaje a lo largo del año y que desde 2009 colabora con el Ayuntamiento de Getxo en la mejora y acondicionamiento de la pista para que este en óptimas condiciones. En este sentido, la última vez que lo hizo fue la semana pasada, cuando concluyó el repintado de la infraestructura y ahora ofrece un renovado aspecto con tonos celestes y amarillos.
“Empezamos a pintar y a arreglar el skatepark porque, a través de La Kantera Skate Eskola, organizo desde 2009 un campeonato de skate en la pista de Arrigunaga y, en aquel año, tenía bastantes desperfectos, por lo que decidí dirigirme al Ayuntamiento de Getxo para que los usuarios tuvieran la oportunidad de patinar en unas instalaciones dignas y en perfectas condiciones”, explica Borja Casas, responsable de La Kantera Skate Eskola.
Las actuaciones llevadas a cabo fueron el arreglo del suelo para eliminar rugosidades e imperfecciones y la reconstrucción de los bordes, ciertamente deteriorados por el uso. Asimismo, también se eliminaron elementos deteriorados y obsoletos, de acuerdo a la valoración de los expertos de este deporte. Igualmente, se aprovechó la ocasión para ampliar el graderío, se sustituyó el coping -borde redondo de hierro- existente en la zona de half pipe -la U- y se eliminó la barandilla oeste de esa zona. Además, se incluyeron una serie de medidas como la iluminación, una pirámide truncada, grind-box -cajón con bordes especiales para patinar y realizar acrobacias- y transiciones curvas en laterales de las rampas existentes.
Gracias a esta iniciativa, Casas ha notado en estos años un nuevo impulso de este deporte en la localidad. “Llevamos haciendo reformas y mantenimiento del skatepark desde 2012 y la verdad es que se nota un cambio. Muchas más personas practican este deporte, porque reformado llama mucho la atención y motiva para patinar”, indica.
Sobre esta línea, Casas destaca la importancia de llevar a cabo actuaciones de mantenimiento como la que tuvo lugar la semana pasada, puesto que el skatepark de Arrigunaga forma parte del patrimonio de Getxo y supone, a su juicio, un impulso para el municipio. “La Kantera es un lugar reconocido mundialmente por todos los profesionales del skate, es una especie de meca que todo skater quiere visitar. Está situado en un lugar espectacular. Es de agradecer que Getxo Kirolak y el Ayuntamiento mantengan este parque histórico”, señala.
Asimismo, también valora con satisfacción el hito que supuso contar con una edición del Bowl-A-Rama en Getxo el año pasado. “Fue algo muy importante para todo el pueblo. Se pudo ver patinar a los mejores skaters del planeta, además de la motivación que supone un evento así para todo el mundo del skate”, sostiene Casas.
LAS ARENAS
Precisamente, idéntico camino que el skatepark de Arrigunaga siguió el año pasado el de Las Arenas, una pista mucho más urbana situada en la céntrica calle de Las Mercedes. En concreto, fue el año pasado cuando, con motivo de su vigesimoquinto aniversario fue remodelado por iniciativa de la asociación de aficionados del skate del barrio, quienes transformaron su imagen pintando un oasis. En aquella ocasión participaron una treintena de aficionados, bajo la supervisión del conocido muralista y también skater, Álex Mosterín.
El diseño contó con un predominio de colores amarillos, verdes, marrones?, inspirado en los espacios más destacados de Las Arenas como son el Puente Colgante, la estatua de Churruca, los arenales y las palmeras.
Cursos
Por otro lado, uno de los aspectos que siempre ha caracterizado a La Kantera, es su fuente inagotable de nuevos talentos. Y, precisamente, sobre esta línea trabaja La Kantera Skate Eskola, que imparte cursos de skate a lo largo de todo el año dirigidos a jóvenes “aunque también hay skaters de mayor edad”, apostilla Casas. Durante el verano desempeñan su labor en Arrigunaga, pero también hacen salidas por todas las pistas de skate de Bizkaia, lo que les aporta una visión generalista del panorama de este deporte en el Territorio Histórico.
“Además de clases de skate realizamos exhibiciones, construcción de rampas, eventos para diferentes clientes...”, describe Casas. Su lema “diviértete y patina de forma segura” tiene mucho que ver con las labores de acondicionamiento que desempeñan en Arrigunaga. Pero, por encima de cualquier aprendizaje o truco sobre la tabla, lo que buscan es inculcar a sus pupilos “respeto, tolerancia y esfuerzo”. Valores intrínsecos al skateboarding.